Piel y Tinta: TATUAJES

¿Te gustaría conocer más sobre los tatuajes? Si es así, este es tu sitio, traemos para ti toda la información sobre esta apasionante forma de Arte corporal.

Y las mejores Imágenes con los Diseños más sorprendentes

tatuajes

Te puede interesar

TATUAJES PEQUEÑOS

saber más
TATUAJES PEQUEÑOS

TATUAJES JAPONESES

saber más
TATUAJES JAPONESES

TATUAJES EGIPCIOS

saber más
TATUAJES EGIPCIOS

TATUAJES MINIMALISTAS

saber más
TATUAJES MINIMALISTAS

TATUAJES TRIBALES

saber más
TATUAJES TRIBALES

TATUAJES CELTAS

saber más
TATUAJES CELTAS

TATUAJES FAMILIA

saber más
TATUAJES FAMILIA

TATUAJES VIKINGOS

saber más
TATUAJES VIKINGOS

TATUAJES DE ROSAS

saber más
TATUAJES DE ROSAS

TATUAJES TUMBLR

saber más
TATUAJES TUMBLR

Te presentamos nuestro Blog. Las últimas tendencias sobre los trabajos de los estudios de tatuajes, los artistas más representativos y los contenidos más novedosos. Además de la mejor selección de Imágenes.

¡Entra Ya a nuestro Blog!

BLOG

Tatuajes, Arte Corporal

¿Qué son los Tatuajes? Los tatuajes son una “punción” –que provoca pequeñas micro-heridas– realizadas con un instrumento punzante; un diseño o una marca que se hace, generalmente, en lo profundo de la capa exterior de la piel con tinta.

Un tatuaje se crea inyectando tinta en tu piel, usando una aguja penetrante.
  • Los tatuajes son tan duraderos porque la tinta se inyecta directamente en la dermis.
  • La dermis es la segunda capa de tu piel, debajo de la epidermis.
  • Las células de esta segunda capa de la piel son estables, y eso hace que tu tatuaje sea prácticamente indeleble.
  • La capa de la epidermis no se usa porque es inestable, lo que significa que sigue produciendo y desprendiendo células en su ciclo vital.
tatuajes

La palabra tatuaje tiene dos sentidos principales: uno del término tahitiano Tatau que significa “marcar algo”; y el segundo, del término polinesio Ta, que significa “golpear algo”.

Bajo esta definición, hay que tener en consideración que la palabra tatuaje significa, en su traducción al español “golpear dos veces”.

Diríase que fueron los marineros quienes llevaron esta palabra a América y Europa y, por su pronunciación, se quedó como tatuaje; si bien, en inglés adoptó la forma tattoo, que también se usa en español.

tatuajes
Significado y Orígenes

Los tatuajes hacen referencia a la transformación de color que se realiza sobre la piel y que crea diferentes formas, figuras, textos o dibujos; pero debes tener en cuenta que hay ciertas restricciones para hacerte un tatuaje, como la edad o la región en la que vivas.

Antes de hacerte uno, comprueba que tu tienda de tatuajes sea un centro homologado

Que trabaja al amparo de las leyes y las regulaciones vigentes.

La mayoría de las veces, antes de decidirte por un tatuaje, cualquiera que sea (tatuajes pequeños, tatuajes de brazo, letras en tatuajes, tatuajes de mujer…), deberás acreditar que eres mayor de edad, o, si no, presentar el consentimiento firmado de tus padres.

tatuajes

Los primeros tatuajes

El arte de los tatuajes se remonta a un tiempo anterior al periodo Neolítico; según las investigaciones de los arqueólogos, los cuales han encontrado evidencias de tatuajes en la piel de cadáveres momificados (de épocas muy remotas).

Tanto los hallazgos arqueológicos como los del arte antiguo han indicado la posible existencia de herramientas para tatuajes durante el Paleolítico Superior de Europa.

Sin embargo, las pruebas directas encontradas en las pieles momificadas se remontan (sólo) al cuarto milenio A. C.; y el descubrimiento más antiguo (Otzi, el cuerpo de Iceman) data del 3.100 al 3.370 A. C.

Se han descubierto más pruebas de momias con tatuajes en, al menos, 49 lugares incluidos yacimientos arqueológicos de:

  • Los Andes. 
  • Filipinas. 
  • Sudán. 
  • Egipto. 
  • China occidental. 
  • Mongolia. 
  • Siberia. 
  • Alaska.
  • y Groenlandia.

Esas momias aparecen en varias culturas sudamericanas precolombinas, en culturas rusas (momias siberianas) y en la cultura de las momias por antonomasia, la egipcia (Amunet, Sacerdotisa de la antigua diosa egipcia Hathor).

Evolución

El tatuaje ha sido una parte de la cultura humana desde la Antigüedad, habiendo indicios de que dos mil años A. C., ya se empleaban.

En 1.991, se halló una momia del neolítico en Italia que contaba con 57 tatuajes en su espalda, y se calculó que tendría unos 5.200 años de antigüedad:

¡La piel humana más longeva que se ha encontrado hasta el momento!

Hace unos años, en Perú, se halló a la Dama de Cao, que tenía en sus brazos y manos tatuajes diferentes, una momia con unos mil 1.500 años de antigüedad.

Los tatuajes han tenido, por tanto, un sinnúmero de cometidos durante la historia; y, hoy en día, los usamos para muchos de ellos:

  • Representaciones de carácter artístico.
  • Tratamientos terapéuticos.
  • Rituales religiosos.
  • Y para identificar colectivos.

Con todo lo que hemos visto hasta ahora, aún nos queda muchísimo por descubrir:

El universo de esta forma de arte es muy amplio.

El mundo de los tatuajes está de actualidad, aunque hablemos de una costumbre milenaria; y, tal vez, de una de las primeras desde el instante en que surgió el ser humano como tal.

Hablamos de una costumbre practicada por diferentes etnias; en Occidente, fue castigada a lo largo de ciertos periodos.

Precisamente, en la Edad Media y Moderna, cuando regía la Iglesia Católica, esta costumbre era admitida únicamente en los caballeros cruzados –con el objetivo de poder ser reconocidos en el caso de muerte en alguna batalla–.

Finalmente, los tatuajes fueron de nuevo “admitidos” en Occidente.
tatuajes

Egipto

Mientras que en la cultura egipcia se tiene registro de tatuajes desde la XI dinastía, una de sus momias tatuadas más conocidas es Amunet, que era una sacerdotisa de la diosa de Hathor.

Fue descubierta en la ciudad de Tebas. En ella, se observan múltiples puntos y líneas tatuadas sobre su cuerpo. En la momia de Asecond se hallan exactamente los mismos modelos tenía punteada su zona pélvica baja, con esto se llegó a la conclusión de que en Egipto los tatuajes se usaban solo por las sacerdotisas.

  • Se piensa que se realizaba, únicamente, por mujeres.
  • Y que era un proceso en el que se demostraba “osadía” y “madurez”.
  • Se les atribuían a los tatuajes funciones “protectoras” y “mágicas”.

El carácter sobrenatural del tatuaje no fue exclusividad de Egipto:

Muchas etnias y culturas les atribuían este poder a los tatuajes.

América

En América del Norte, los indígenas usaban los tatuajes como una parte del ritual de tránsito.

En el momento en que una persona pasaba de la adolescencia a la edad adulta, se la tatuaba con la intención de resguardar su alma.

No obstante, esta no era la única utilización ritual que se hacía del tatuaje en esta zona del planeta. En Centroamérica, las tribus usaban los tatuajes como “homenaje de los caídos” en batalla y como forma de “veneración de los dioses”.

En el hemisferio sur del continente americano, las tribus indígenas pintaban sus cuerpos, pero no de forma permanente.

Los pigmentos creados con flores y grasas de origen vegetal y animal, daban nuevos tonos que acompañaban sus rituales de forma temporal, con significados igualmente profundos y espirituales, de los que se desposeían una vez acababan el rito.

Pueblos y Tradiciones

Así, la historia de los tatuajes ha ido escribiéndose según se desarrollaba el devenir de todos los pueblos y naciones. Los tatuajes, como manifestaciones de Arte –un Arte íntimo, estrechamente ligado a la esencia de cada persona–, son una de las manifestaciones más identitarias de la cultura que les vio nacer.

Oriente

Más o menos en el 1.000 a. de C. el tatuaje empezó a tener presencia en las rutas comerciales de India, Japón y China.

En el país nipón, los tatuajes, Irezumi, eran usados como forma de marcar a los delincuentes, quienes eran apartados por sus familias –lo que suponía para ellos el peor de los castigos–.

La mafia japonesa, llamada Yakuza, empleaba los tatuajes como forma de expresar su osadía y fidelidad.

Ya en el siglo XVIII, en el gobierno del emperador Matshuhito, la interpretación que se le había otorgado –hasta ese momento– al tatuaje cambió:

Se transformó en arte merced a diferentes creencias supersticiosas.

Se afirmaba que la manera de la ceja y su ángulo definían la fortuna y el carácter de las personas. Por su parte, el propio emperador frente a la Apertura de Japón a Occidente en 1.842 prohibió toda práctica de tatuajes y, de este modo, no dar la impresión de “salvajismo” al planeta.

En Norteamérica, los tatuajes eran parte de un rito simbólico:

Una marca que permitía superar “obstáculos” en el camino frente a la muerte, se asociaba al mundo “religioso” y “mágico”.

Y en Centroamérica era una práctica común entre los nativos, quienes se tatuaban imágenes de dioses, particularmente los Aztecas quienes tatuaban a los pequeños con el objetivo de rendir tributo a dioses como Quauhtli.

No obstante, se piensa que el tatuaje asimismo era usado de forma de castigo para aquellos que cometían pecado.

Marquesino

En 1.595, se descubrió por el español Álvaro de Mendaña las islas “Fenua Enana” a las que bautizó como “Islas Marquesas”.

Sin embargo, no fue hasta doscientos años después que se escribió sobre los tatuajes de los nativos.

En las Islas Marquesas, los tatuajes tenían un significado “erótico y sexual” en las mujeres.

Se tatuaban los dedos de las manos y las orejas con diseños finos y sobre la vulva símbolos impúdicos.

Polinesia

El tatuaje en la Polinesia fue uno de los más artísticos.

  • Estaba caracterizado por diseños geométricos elaborados.
  • Eran embellecidos y renovados, a lo largo de toda la vida.
  • Hasta el momento en que cubriese el cuerpo.
  • La Polinesia es la zona del planeta es la que tiene la tradición tatuadora más amplia.

Se piensa que con la cantidad de tatuajes que tenía la persona en su cuerpo, se reflejaba el “grado de respeto” que merecía y la “jerarquía” que tenía en su comunidad.

Las distintas tribus de la Polinesia empleaban los tatuajes como una ornamentación anatómica, sin que –por este motivo– estos pierdan su fuerte sentido comunal.

Los Maoríes, no obstante, empleaban sus tatuajes para la “batalla” y, de esta manera, poder atemorizar a su contrincante.

El tatuaje empezaba a realizarse a muy temprana edad y se extendía hasta el momento en que no quedara zona del cuerpo libre de pigmentos.

Además de su sentido estético, los tatuajes indicaban el “grado de jerarquía” y favorecían el respeto comunal a quien los llevaban en su piel:

  • Cuanto más tatuado estaba alguien, más respeto se le debía.
  • De forma particular, los Maoríes empleaban el tatuaje para la batalla.
  • Los dibujos que llevaban en la piel contribuían a su conocida estrategia de atemorizar a sus contrincantes.

Occidente

El tatuaje llegó a Occidente por vía marítima. Las expediciones de Colón en América y del capitán James Cook a las islas de la Polinesia fueron el punto de inicio del tatuaje a esta parte del Globo.

  • En estas expediciones, los marineros tuvieron contacto con los indígenas amerindios, con los Maoríes y con otras tribus que les “enseñaron” el arte de tatuar.
  • A su regreso, los marineros abrieron sus estudios de tatuaje y popularizaron esta disciplina entre los ámbitos más populares de la ciudadanía.
  • En 1846 se abre en la ciudad de Nueva York lo que supuestamente fue el primer estudio de tatuaje.
  • A lo largo de la Guerra de Secesión, el arte del tatuaje experimentó un enorme desarrollo y popularización.
  • Fellows, Hildebrandt y O”Reilly (el inventor de la máquina de tatuar) fueron los encargados de hacer de la práctica tatuadora una profesión.
tatuajes

Isla de Pascua

En Rasura Nui, el tatuaje era llamado Tatú o Tá Kona y era el “producto cosmético” de “excelencia”, puesto que se pensaba que preservaba el cutis sin arrugas a edad muy avanzada.La tinta la fabricaban de una manera singular:

  • Efectuaban un hoyo en la tierra en el que prendían fuego.
  • Sobre el fuego, echaban hojas secas de caña de azúcar y tapaban el hoyo con piedra pizarra llana.
  • El humo de las hojas subía hasta la piedra y la cubría de tizné el que entonces raspaban para dejarlo caer en una calabaza o en una piedra ahuecada.
  • Una vez hecho esto, mascaban caña de azúcar y el jugo que saliese lo escupían en la calabaza o en la piedra formando la tinta.
El reto era preferido por las mujeres

Se componía de dos líneas paralelas en la parte más alta de la frente y de puntos redondos; el pangaha”a se componía de dos fajas en forma de cuña en ángulo recto sobre las mejillas.

Las figuras en el pecho cambiaban mucho, tenían tatuada la insignia de mando y otros símbolos o diseños más pequeños.

Y algunos miembros de la comunidad tenían toda la cara tatuada y, en la espalda, fajas en paralelo que la cubrían por completo.

Además del tatuaje que era indeleble, existía la costumbre de pintarse todo el cuerpo en ocasiones por ritos, fiestas o liturgias.

Los tatuajes son, por tanto, un factor esencial en la historia del género humano y el estudio de su forma de ser.

Símbolos en los Tatuajes

Los tatuajes se han utilizado durante muchos años en diversas culturas para representar pasajes ceremoniales y ritos en todo el mundo. En algunos pueblos africanos,  se usan para mostrar “respeto”, honrar o señalar eventos.

En los rituales “de pareja”, cuando se usan para “unir dos cuerpos”, los restos de la ceniza de uno se entintan en la piel de la otra persona.

La mayoría  nos cuentan una historia, y pueden ser creados usando cualquier lenguaje.

  • Un tatuador profesional puede partir de un lienzo para crear tu historia.
  • Haciendo uso de diseños de letras.
  • De palabras.
  • O de símbolos que representen imágenes evocadoras de tu cultura.
  • Imaginación al poder, no hay límites.

Dado que los tatuajes poseen la capacidad artística de representar cualquier cosa, puedes usarlos para rendir homenaje a tu pareja, a tus amigos; y, si nos ponemos místicos, ¿por qué no? Al propósito de tu vida (muchos tatuajes pequeños de mujer atesoran la “celebración” de decisiones importantes, o marcan “hitos fundamentales”).

tatuajes
Muchas personas optan por recordar a sus seres queridos.

Y honrar, así, momentos trascendentales de su vida y sus tradiciones con tatuajes. En la ficción, en películas y programas de televisión, el tatuaje representa la pertenencia a una “sociedad secreta”.

En el Occidente temprano, los británicos usaban los tatuajes en sus ceremonias.

Para los griegos, sin embargo, era una forma de comunicación entre “espías”. Ya sea para expresar temas de amor, por pasatiempo, para expresar interés o, simplemente, como pieza conmemorativa; todos los tatuajes merecen nuestro respeto como legado histórico.

¿Por qué Hacerte un Tatuaje?

Existen cuatro razones principales que motivan a las personas a tatuarse, las cuales son:

Identidad

Muchas personas en todo el mundo los usan para subrayar su identidad, o para recordarse a sí mismos quiénes son.

Algunos tatuajes representan mensajes como:

  • 'Soy fuerte'.
  • 'Soy especial'.
  • 'Soy peligroso'.
  • O cualquier otra cosa que se quiera destacar.
Al contrario de lo que se piensa, las personas con tatuajes se preocupan por la forma en que se les juzga.

Por ejemplo, pueden tener un tatuaje para enviar un mensaje sobre algo; una señal que podría estar indicando: "No me gusta que me molestes".

Valores

La mayoría de los símbolos en el mundo del tatuaje tienen un significado especial oculto.

Después de mirar el tatuaje de alguien por primera vez, es posible que no entiendas o no “des” con el significado correcto de su tatuaje.

¿Por qué? Porque sólo puedes interpretarlo si sabes cómo se relaciona con la persona que lo lleva. Así de simple.

Tradición y Modernidad

Estos hábitos pueden ser sociales, políticos, religiosos y de comportamiento.

Desde la Antigüedad, los pueblos han usado los tatuajes para simbolizar sus prácticas culturales.

En la actualidad, en cambio, los tatuajes personales expresan muchas cosas, incluyendo conceptos como:

  • 'Diversión'.
  • 'Grupo al que pertenezco'.
  • 'Mi cultura'.
  • 'Mi música', entre otros.

Popularidad de los Tatuajes

Se han hecho cada vez más populares porque están siendo adoptados por la industria de la moda, los atletas y las celebridades; pero todo eso le debe mucho a los medios de comunicación.

Los mass-media han ayudado, lentamente, a cambiar los estigmas que pesaban sobre los tatuajes.

Lo que significa que las personas que los tienen no tienen por qué ser criminales o de baja catadura moral.

En la actualidad, se les reconoce como la expresión del estilo de cada persona, y han evolucionado desde los antiguos tatuajes tradicionales, hasta las magníficas obras de arte corporal actuales (que lucen quienes, incluso, temen a la máquina de tatuar).

tatuajes
tatuajes
tatuajes

Antes de Hacerte un Tatuaje

Antes de hacerte un tatuaje, debes tener en cuenta tu edad, lugar donde vives, cultura, religión, etc.; para evitar arrepentirte de tu decisión más tarde.

  • Evita hacerte “tatuajes apresurados”, para que luego no tengas que “correr” para quitarte un tatuaje que no te gusta o te incomoda.
  • Asegúrate de tomarte el tiempo suficiente para revisar los diferentes estilos del arte del tatuaje para acertar con tu estilo personal.
Cuanta más atención prestes al Arte corporal, más te interesarán los diferentes estilos.
  • La selección del artista del tatuaje es, también, un aspecto importante a valorar.
  • Tómate tu tiempo para investigar sobre los mejores artistas en el campo del tatuaje en tu lugar de residencia.
  • Puedes optar por ver algunos de los últimos programas de televisión.
  • O seguir, en las redes sociales, a los tatuadores más reconocidos (así como aprender algunas técnicas y estilos básicos).

Estudiando el trabajo de los pintores y artistas modernos, puedes hacerte una buena idea de lo que quieres.

Para avanzar en tus conocimientos, puedes explorar la mitología y la literatura

Para poder relacionar tus sentimientos con la imagen que te gustaría obtener en el diseño de tu tatuaje.

tatuajes

Riesgos

Un aspecto a considerar a la hora de realizarte tatuajes en la piel es que no están exentos de trasmitir algún tipo de enfermedad. Hay personas que tienen temor a esto, pero:

Hoy en día, con los cuidados apropiados, y si se realiza en las condiciones de limpieza y de higiene adecuadas, no hay peligro.

Sin embargo, es cierto que los tatuajes pueden provocar enfermedades de transmisión sanguínea. ¿Cuándo?

  • Cuando los materiales no están sometidos a una correcta esterilización o desinfección.
  • Con lo cual, si la aguja estuviera infectada, se podría contraer una enfermedad venérea.

Además, hay peligro de sufrir alergias, o padecimiento de herpes, con tintas que son de mala calidad.

Ya sabes, para evitar cualquier peligro:

Contacta con un profesional cualificado y que disponga de un local con todas las garantías.
tatuajes

Veamos algunos de los inconvenientes más frecuentes con los que te puedes encontrar a la hora de realizarte un tatuaje en la piel.

Las Infecciones en los Tatuajes son uno de los problemas más graves.

  • Si la molestia inicial sigue tras la cicatrización, hay que preguntar a un dermatólogo.

Las Alergias son otro de los problemas que se pudiera agravar.

  • Hay casos de alergia a los colorantes, o bien, a los metales y demás materiales utilizados.
  • El sulfato colorado de mercurio se usa como pigmento colorado en los  tatuajes y en las pinturas artísticas.
  • Las sales de cobalto, en tatuajes azules.
  • El Óxido de hierro, para tonos amarillentos.
  • Cuidado con los colores blancos y beige, llevan en su composición Óxido de Titanio y Óxido de Cinc.

A pesar de los anterior, también pueden producirse Inconvenientes mayores.

No se recomiendan  tatuajes ni piercing a las personas que padecen de diabetes, insuficiencia renal o enfermedades cardiacas congénitas: una ocasional reacción alérgica sería peligrosa.

  • Si el material empleado por el tatuador no es estéril y de usar y tirar, existe riesgo de contraer enfermedades infecciosas.

Hepatitis C

Los tatuajes, como sabemos tienen una preparación a base de múltiples pinchazos que traspasan la epidermis y la tinta se fija en la dermis. Por eso:

No hay que ignorar que un tatuaje es una herida.

Y, por tanto, susceptible de adquirir infecciones, incluso si se toman las debidas precauciones.

La Hepatitis C es una enfermedad crónica causa de cáncer de hígado y que se adquiere por múltiples formas al practicar un tatuaje.

Se ha de evitar la exposición directa en sangre, los instrumentos anteriormente contaminados por el virus y por carencia de medidas higiénicas que, generalmente, los estudios de tatuaje autorizados legalmente acostumbran a cumplir.

Este tipo de establecimientos:

  • Respeta la normativa de los institutos de salud.
  • Y tienen equipos convenientes para sesiones libres de peligro.

Ciertos géneros de hepatitis suelen permanecer latentes sin que se muestre sintomatología a lo largo de veinte años, sin embargo, el virus de la Hepatitis C puede mostrarse en un par de meses desde que fue contagiado.

Tatuajes Temporales

Hay algunos tatuajes que son de carácter temporal, cuya duración puede oscilar en un periodo que abarca desde un par de semanas hasta unos seis meses; dependiendo de la técnica y del tipo de pigmento usado.

Los más conocidos de este tipo son  los tatuajes de Henna.

Tipos

Los tatuajes pueden ser de diferentes tipos en función de sus rasgos y tendencias, algunos de los más frecuentes son los siguientes:

Tattoo Old School

Los tatuajes del estilo Oldschool (de EE.UU.) han adquirido enorme popularidad durante los siglos XX y XXI, siendo un estilo que se identifica por un diseño simple y de líneas marcadas, inspirados en los marineros americanos.

Se usan pocos colores y hay ausencia de degradados, optando siempre por rellenos sólidos.

Entre los elementos más usados, destacan:

  • Las banderas.
  • Faros.
  • Águilas.
  • Sirenas.
  • Corazones.
  • Rosas.
  • Golondrinas.
  • Anclas.
  • Puñales.
  • Y elementos relacionados con el mar.

Actualmente, es uno de los estilos preferidos por personas de todo el planeta; principalmente de países anglosajones.

Tattoo Old School tatuajes

New Traditional

Los tatuajes del estilo New Traditional derivan de los anteriores; o sea, son una evolución del Old School, del que se distingue, primordialmente, por emplear degradados; si bien, hace uso del resto de características.

¿La temática? Amplísima, puedes encontrar de todo.

Dotwork (Puntillismo)

  • Los tatuajes del estilo Dotwork son de los más populares en los países anglosajones.
  • Es un estilo que consiste en hacer tatuajes con puntos, en los que es frecuente usar solo la tinta negra (no otros colores).
  • Es un estilo simple de crear.

Ornamental

Esta clase de tatuajes hace referencia a los elementos geométricos y abstractos. Es un estilo natural surgido en la Europa en el siglo veintiuno, que se fundamenta en:

  • El empleo de simetría.
  • Líneas con diferentes colores.
  • Y mezclas de técnicas.

Por este motivo, podemos hallar tatuajes ornamentales efectuados con estéticas dotwork.

Stencil

  • Recuerdan a los graffiti por su apariencia y la técnica empleada.
  • La imagen semeja al negativo de una fotografía.
  • Frecuentemente, son de un solo color, con apenas degradados.
  • Es una técnica básica y de realización simple.

Black & Grey

Otro de los estilos actuales más usado es el llamado Black & Grey, que es muy popular tanto en España como en otros lugares de Europa.

Se identifica por usar solo el color negro con diferentes tipos de degradado (el color blanco se usa para conseguir llamativos efectos).

Acuarela o Brush

Estilo considerado “moderno”, en la vertiente avantgarde del arte en la piel.

Brush es 'pincel', claramente viene de la imitación de la técnica del pincel o pintura en la piel, tal y como si habláramos del “kanji” japonés, con lo que se encuentra sujeta a las dotes y conocimientos del tatuador.

  • Los tatuajes en acuarela son muy recientes.
  • Buscan un resultado afín al de este tipo de obra pictórica, la acuarela.
  • Con un elevado nivel de degradado y el uso de diferentes colores.
  • No obstante, como es muy reciente no todos los tatuadores lo dominan y, a veces, es complicado encontrar un profesional especialista.
  • Generalmente, pueden distinguirse por ser los tatuajes que parecen tatuados con un pincel.
  • Son comunes en Holanda, Alemania y también Inglaterra.

Tristemente, es un estilo muy complejo y la mayoría de las veces no siguen un patrón, dado que el artista tatuador crea una pieza de arte conforme a lo que el usuario demanda; habitualmente, haciendo uso de la técnica “freehand” o “freestyle”.

El artista tatuador realiza una obra de arte en la piel como si fuera un cuadro en un museo.

Son, por norma general, tatuajes de importante tamaño y acostumbran a estar compuestos habitualmente por una abstracción o una expresión artística del momento.

tatuajes

Realista o 3D

Los tatuajes realistas o 3D son aquellos creados para generar un enorme impacto visual. Se emplean diferentes colores y temas que consiguen asombrar y crear efectos que engañan a la vista. Son frecuentes los degradados, las escalas de colores y el empleo de sombras.

Otros Géneros

Dependiendo de la forma y la finalidad de los tatuajes, hay otros géneros de tatuaje. Veamos algunos:

Naturales

Esta clase de tatuajes es la de los que se crean de forma arbitraria en el cuerpo; normalmente, a raíz de la realización de trabajos como los de la minería o el carbón; aquellos en los que una persona se hace una herida y, tras entrar en ella partículas (como el lignito y afines), al cicatrizar, quedan en la piel como una marca definitiva.

No son los más estéticos.

Penintenciarios

  • Es frecuente que las personas que están cumpliendo condena en la cárcel se hagan tatuajes.
  • Muchas veces, en unas condiciones mínimas de recursos, haciendo empleo de tinta de bolígrafo.
  • Se identifican por ciertos patrones que se repiten.
  • Frecuentemente, se trata de tatuajes de carácter religioso.
  • Además, abundan símbolos y elementos como nombres de seres queridos, iniciales, oraciones, animales y armas.

En el campo de los tatuajes penitenciarios, Don Tito es uno de los tatuadores de referencia en el mundo hispano. Desde dos mil catorce, cuando la reportera Mercedes Matz entrevistó por vez primera a Roberto Candia Salazar, el nombre real de Don Tito, su vida dio un vuelco.

Dejó de ser un exconvicto que subsistió veintiocho años en el sistema penal mexicano y se transformó en un referente de la cultura del tatuaje nacional.

Tiene la admiración del gremio, lo respetan como profesor de la vieja escuela y lo llaman don Tito, mote que ganó en la prisión.

Da entrevistas a periódicos. Lo invitan a programas de radio y proyectos de cine, es protagonista del reportaje El Canadiense, de Fabián León López, que ha ganado premios internacionales. Los auditorios de centros culturales y universidades donde habla del tatuaje y de su experiencia en la prisión siempre se llenan. Por eso, hemos seleccionado este vídeo para conocerlo mejor. Don Tito, el último tatuador de la Cárcel de Lecumberri.

Como es sabido, los tatuajes penitenciarios sirven, también, para identificar y representar a las bandas.

tatuajes penitenciarios

Terapéuticos

Esta clase de tatuajes es la que una persona elige por un motivo estético relacionado con su salud. Por servirnos de un ejemplo, en el caso de aquellas personas que superan un cáncer o sufren operaciones que les dejan cicatrices.

Es el caso de las mujeres que superan un cáncer de mama, quienes suelen cubrir sus cicatrices o reconstruir sus pezones a través de los tatuajes.

Además de esto, según ciertos especialistas, los tatuajes sirven como tratamiento contra el agobio y aportan beneficios a nivel psicológico.

Por esta razón, habitualmente, se aconseja el hacerse tatuajes, puesto que tal como han probado diferentes investigaciones, lucir un tatuaje puede ayudar a vencer ciertas patologías relacionadas con la psicología de las personas.

tatuajes terapéuticos

Ultravioletas

Estos tatuajes se efectúan con una tinta que solo es perceptible bajo luces ultravioletas.
  • Libres de diferentes tipos de pigmento como el púrpura o el blanco.
  • La imagen queda oculta a la luz natural del día.
  • Pero se muestra en lugares como una fiesta o una discoteca donde se dispone de la luz adecuada.
  • Estos tatuajes pueden tener una apariencia sorprendente y ¡muy atractiva!

Sagradas Escrituras

Realmente este apartado obedece a nuestra curiosidad, puesto que en las Sagradas Escrituras no se afirma gran cosa en relación a los tatuajes.

De hecho, solo se hace referencia en el Levítico 19:28, donde podemos leer:

“No se hagan heridas en el cuerpo por causa de los muertos, ni tatuajes en la piel. Yo soy el Señor”.

Inquietante, ¿no te parece?

Tatuajes y Precios

Has pensado ¿cuánto cuesta hacerte un tatuaje?

El coste de hacerse un tatuaje depende de diferentes factores, como son:

  • La provicia o Estado en el que te encuentres.
  • El estudio.
  • El reconocimiento del tatuador.
  • El género del tatuaje.
  • El tamaño y los colores que va a tener.

A parte del tiempo que vaya a emplear el Artista en efectuarlo. Habitualmente, se cobra por sesión.

Técnicas

Existen diversas formas de realizarse un tatuaje, va a depender del lugar donde se origine, el fin por el que se realice y la raza. Conozcamos cada uno de ellos.

Punción y Tatuajes

Dependiendo del tipo de técnica empleada sobre la piel se obtiene un tipo de efecto u otro en el resultado final de la composición.

Cosidos

Es un género de tatuajes practicado en Asia septentrional en los pueblos de raza siberiana de los ostíacos.

  • Efectúan los tatuajes con aguja e hilo.
  • Pasado anteriormente por alguna substancia colorante.
  • Se pasa el hilo bajo la piel siguiendo la manera del dibujo que se desee.
  • Y, al hacerlo, el hilo va dejando la marca del color formando la figura a tatuar.

Corte

Esta clase de tatuajes se efectúa frecuentemente en las cárceles. Se usan cuchillas, navajas o algún objeto cortante; y el colorante lo logran de diferentes formas:

  • El negro lo sacan del humo de suela de goma quemada, de polvo de lignito o de hollín.
  • El rojo, de polvo de ladrillo.
  • O, sencillamente, usan tinta de bolígrafo que no tiene resultados óptimos, en tanto que la tinta no es perdurable.

Escarificación

Es una forma practicada entre los pueblos de piel obscura. Consiste en formar figuras en la piel a través de cicatrices.

Se sabe que en los Nuba de Kau usan esta técnica. En este caso, solo se la realizan las mujeres y son ellas mismas quienes se efectúan los tatuajes.

  • Los instrumentos empleados son espinas o cuchillas finas.
  • La zona del cuerpo que tatuarán es untada en aceite y con este realizan el diseño que desean tatuar.
  • Con la espina, se levanta la piel y, con la cuchilla, se va cortando ésta de forma veloz.
  • Al acabar, se cubre el tatuaje con harina dura para aliviar el dolor y resguardar la piel de infecciones.

Quemadura

Esta es una vieja costumbre que se empleaba para marcar a los esclavos y, a día de hoy, se emplea solo para marcar el ganado.

  • En esta técnica, se empleaba una barra de hierro con un sello forjado en un extremo el que era calentado al fuego hasta tal punto que el hierro estuviera al rojo vivo.
  • En ese instante, se ponía sobre la piel de la persona que se deseaba marcar, esto generaba quemaduras que después dejaría cicatrices con la forma del sello.

Tatuajes y Sociedad Occidental

Se sabe que Marco Polo narra que en su viaje a Yunán halló a personas tatuadas y, en el siglo XVI, John Hawkins descubrió indios tatuados en Florida.

No obstante, los que introdujeron el tatuaje en la sociedad occidental fueron los expedicionarios ingleses, cuyo capitán era Cook en su vuelta de Tahití en 1761.

Aprendieron a efectuar los tatuajes en la Polinesia y, también, instalaban sus centros en los puertos, es por este hecho que se atribuyen los tatuajes a los marineros.

Poco a poco, se fue creando la fama de los tatuajes entre los marineros y comenzó a asociarse los tatuajes con “clase baja” y con “criminalidad”; puesto que ciertos marineros se embarcaban por largos periodos para eludir la justicia.

En uno de los viajes de Cook, se descubrió el Arte Moko entre los maoríes de Nueva Zelanda, era un tatuaje tribal que identificaba a cada individuo y su estatus en una comunidad. El tatuaje hacía a la persona única e inconfundible y, mientras más difícil era el diseño, mayor era el “ascenso” en su rango social.

Los primeros tatuajes se realizaban a los ocho años.

Era un proceso que duraba meses, y que daba como resultado diseños de color negro en forma de espiral con los que creían que podían “capturar” la “energía del universo”.

Tuvo una reivindicación a lo largo de la Guerra civil en América, cuando aparece uno de los primeros tatuadores profesionales: C.H Fellows; y se crea el primer estudio de tatuajes en 1870 en NY por Martin Hildebrant.

Y en 1891 se creó la primera máquina de tatuar por Samuel O”Reilly.

Después de este acontecimiento, se mantuvo la cultura del tatuaje en “pausa”, para regresar con fuerza en 1960 con la Cultura Hippie.

Los hippies abandonaron los motivos marineros y comenzaron a efectuar tatuajes más coloridos, acordes a su concepción de las cosas.

Es así como resurge y se extiende el conocimiento del mundo de los tatuajes.

En el siguiente vídeo, se analiza todo lo que sucede en el mundo del tatuaje, desde sus inicios hasta la actualidad, pasando por la estigmatización, modas, eliminación, etc. Se trata de una visión global desde dentro del mundo del tatuaje, donde profesionales de todos los ámbitos, nos explican el porqué de tener un tatuaje. No te lo puedes perder.

Finalidad

En nuestros días los tatuajes representan algo diferente para cada persona, en los diferentes estilos hallamos los nombres escritos que hacen referencia a un ser querido, alguien a quien se admira o el propio nombre del portador.

Hay leyendas que hacen referencia a algo esencial, a una ideología o una oración con la que quien se tatúa se siente representado; o un icono importantísimo en la vida de cada cual.

Por otro lado, podemos localizar representaciones gráficas de animales o flores que prueban la admiración y respeto hacia la naturaleza y, de cierta forma, su compromiso por conservar la biodiversidad que nos ofrecen los diferentes territorios en lo que se refiere a la vegetación y la fauna.

Incluso de este modo, depende del significado que cada persona le dé a su tatuaje,

Así sea religioso o social, en tanto que, los tatuajes de animales para el sujeto significan cosas bien distintas si lo toma desde el lado religioso.

Los tatuajes no cambian el carácter de las personas

Son solo algo buscado para hacer visibles una serie de ideales personales y el deseo de expresarlos. 

Actualmente, la sociedad moderna empieza a admitir el tatuaje como una expresión artística –fuera de una moda pasajera–, eludiendo verlo como un tabú e, inclusive, tomándolo como un símbolo de los ideales personales de cada humano.

  • Una gran parte del avance del mundo es la tolerancia que se ha tenido al aprender a admitir y admirar este tipo de arte.
  • Para los tatuadores el tema del tatuaje dejó de ser “tabú” desde hace bastante tiempo.
  • Y, hasta resulta algo incomodo para ellos que todavía hoy día haya personas que piensen de este modo. Puesto que, se trata de su trabajo y de su modo de vida (que no perjudica absolutamente nadie).

En la región de Durango, el tatuaje ha pasado de convertirse de una pasión a un modo de vida. Jóvenes Artistas que nos cuentan sus vivencias, pero que te sorprenderán, también, por la calidad de sus obras en Una Vida en los Tatuajes, un documental imprescindible para conocer cómo se siente el mundo del tatuaje en esta región de México.

Durabilidad 

En la actualidad, hay tatuajes que desaparecen al poco tiempo de dibujarse y se les llama “temporales”.

Entre los temporales, se hallan las llamadas calcomanías, de duración limitadísima y muy populares entre los pequeños. Son de borrado muy sencillo y desaparecen con agua y jabón.

  • Asimismo, podemos encontrar los tatuajes de henna que desaparecen paulatinamente con el paso del tiempo.
  • Por otra parte, la perdurabilidad de los tatuajes permanentes depende de la adecuada aplicación de la tinta.
  • Los tatuajes en los que la tinta ha sido aplicada en la primera capa de la epidermis son aquellos que pierden una mayor cantidad de tinta en su curado.

Eliminación de los Tatuajes

Los tatuajes perduran a lo largo de toda la vida, salvo en caso de que se eliminen con técnica láser.

La razón de su permanencia es que la tinta se asienta en la dermis, la capa de la piel ubicada bajo la epidermis.

La epidermis renueva continuamente sus células, que se eliminan hacia el exterior por descamación, al tiempo que los tejidos de la dermis no padecen esta renovación, por lo que la tinta no se elimina.

Ciertas investigaciones revelan que entre el ochenta por ciento y el noventa por ciento de las personas con tatuajes desean eliminarlos en algún instante de su vida, según se afirma en el periódico canadiense The Vancouver Sun. Por su parte, un dermatólogo apunta que:

“El aumento en la cantidad de tatuajes ha traído un incremento significativo del deseo de eliminarlos”.

Aún con el moderno láser, el tratamiento para suprimir tatuajes puede ser doloroso, costoso y consumir bastante tiempo.

Incluso borrar un tatuaje pequeño puede ascender al precio de 1400 dólares. Los más modernos, de múltiples colores, resultan prácticamente imposibles de eliminar, especialmente si son grandes.

A muchas personas –como a ti, si estas leyendo esta página–, les encanta el mundo del tatuaje, y muchas de ellas lucen uno o varios en su piel. Sin embargo, a pesar de ser una práctica cada vez más común, todavía hay poco conocimiento de cómo eliminar un tatuaje sin poner en riesgo la salud del paciente. En este vídeo, puedes ver cómo es todo el proceso.

Tatuajes en la Cultura

Si has llegado hasta aquí, tendrás claro que los tatuajes ya no se consideran solo como representación de etnias antiguas, moda pasajera o símbolos de delincuencia, sino, más bien, como muestras de un arte.

Prueba de ello es la creación de museos expertos en el tema como El Museo del Tatuaje en México, Triangle Tattoo Museum en USA, Museo del Tatuaje “El Templo” en España y el Tattoo Museum en Ámsterdam.

Aparte de múltiples exposiciones que se han llevado a cabo en distintos museos alrededor del mundo como el Museo del Muelle Branly en Francia, “Tatuadores, tatuados” o más recientemente “Arte y Tatuajes en la Cárcel. Muestra única”, en México.

En diferentes culturas, los tatuajes se relacionan con los animales.

Las culturas mejor documentadas que hacían uso de los tatuajes fueron las de: el viejo Egipto, Bali y Java, Polinesia, G. Bretaña y Grecia.

En 1.769 los tatuajes fueron redescubiertos por múltiples exploradores polinesios.

tatuajes

Desde ese momento, los tatuajes se usaron mucho entre los marineros, trabajadores y presos en la primera mitad del siglo XIX. En la actualidad, el tatuaje se ha transformado en un común denominador entre los jóvenes; en ocasiones, como muestra de “rebeldía”, en especial, en la sociedad occidental.

tatuajes

Los tatuajes tienen múltiples usos entre ellos:

  • Identificación.
  • Decoración.
  • Belleza.
  • Cosmética.
  • Religión.
  • Brujería...

Un caso de los tatuajes de identificación es el caso de la segunda guerra mundial, en la que los nazis marcaron a los judíos en los campos de concentración.

Tatuajes 'Pop'

Existen muchos Iconos, cuya popularidad se ha extendido como símbolos de significados comunes de los tatuajes. Una revisión exhaustiva de cada uno sería imposible; pero nos quedamos con algunos de los más solicitados en los estudios de tatuajes.

Corazones

Son el eterno representante del amor y el romance.
  • Amistad.
  • Pareja.
  • Familia.
  • Y cualquier tipo de vínculo amoroso es representado por este símbolo.

A lo largo de la Segunda Guerra Mundial, los soldados habitualmente se tatuaban corazones con los nombres de sus seres queridos a fin de que los acompañasen en sus peligrosas misiones y para recordar las razones por las que luchaban.

Golondrinas

Son un motivo eminentemente marino, símbolo de “buena suerte”.

En tanto que ver una golondrina en el mar representa que se está “cerca de tierra firme”. Por otra parte, una golondrina con una daga atravesada en el corazón representa la “pérdida de un ser querido en el mar”.

Gorriones Azules

En la mitología, los gorriones azules son reconocidos como signos de:

  • Dicha.
  • Prosperidad.
  • Buena salud.
  • Y la llegada de la primavera.

El color azul de sus plumas es asociado con el tono del cielo y la “dicha eterna”.

Fénix

En viejas leyendas helenos y egipcios, el Fénix acostumbraba a representar al sol, muriendo entre llamas cada noche y retornando al empezar el día.

Como tatuaje con cierta frecuencia representa la “feminidad” y cada una parte de su cuerpo representa diferentes virtudes:

  • Deber.
  • Bondad.
  • Confianza.

Las llamas que, habitualmente, lo acompañan representan la “purificación” y la “transformación a través del fuego” y la contrariedad.

Tigres

Los tatuajes de tigres son usuales en Myanmar, Tailandia, Camboya, Indonesia, Malasia, China y el japonés asociados con:

  • Poder.
  • Ferocidad.
  • Pasión.
  • Sensualidad.
  • Belleza.
  • Velocidad.
  • Atrocidad.
  • Ira.

Tatuajes en los Medios

El tatuaje y el piercing se popularizaron en la cultura del mundo occidental en el último decenio del siglo veinte.

Desde hace años que el tatuaje ha encontrado su sitio en los medios, probando el incremento en la aceptación general, sobre este modo de arte y expresión personal.

  • En primer lugar con la serie Miami Ink, un reality espectáculo de la cadena Discovery que compendia determinados trabajos y aspectos personales de la vida de un conjunto de tatuadores de Miami.
  • Más tarde, con la serie LA Ink, de afines peculiaridades, pero sobre una tienda de tatuajes de la ciudad de Los Ángeles, abierta y popularizada por Kat Von D.
  • Y; poco después, NY INK protagonizado por Ami James, tatuador de fama internacional que protagonizó Miami Ink pero esta vez, en su nuevo estudio, en Nueva York.

Para terminar, te recomendamos uno de los mejores documentales de tatuajes de todos los tiempos, Tatuajes en la Piel, un documental genuino sobre el mundo del tatuaje. Tatuarse ha dejado de ser una moda para consagrarse como un estilo de vida. Ya no hablamos únicamente de militares, marineros, presidiarios, rockeros o moteros. Hoy en día, existen cientos de millones de tatuados en el Mundo. Y, casi seguro, que todos y todas, tienen una historia que contar.