La Cultura del Hierro: Tatuajes Celtas y su Significado

Los tatuajes celtas guardan una simbología que los hace únicos para cada persona que decide hacerse uno. Muchas son las leyendas y escenas mitológicas que se esconden en los tatuajes celtas.

Los Mejores en más de 25 Imágenes para que Elijas el Tuyo

tatuajes celtas

Tatuajes Celtas

Así, ya sea por su Significado, o por el interés que despierta cada diseño, se han transformado en un tipo de tatuajes muy populares en nuestra Cultura.

¿Te apetece hacerte uno? Prepárate para descubrirlo TODO acerca de los tatuajes celtas.

La palabra Celta hace referencia a las “civilizaciones” que compartían un mismo lenguaje, el Gaélico, y unas mismas costumbres, que se extendieron por zonas de la Europa occidental, como Irlanda o Gran Bretaña, durante la Edad de Hierro. Eran pueblos que practicaban el Arte del Tatuaje.

Los celtas eran afamados por ser bravos guerreros en el combate.

De ahí, que muchos de los motivos celtas que los representan evocan “protección” en la guerra, “vida” o “cosmos”.

Origen y Significado de los Tatuajes Celtas

En la iconografía de los tatuajes celtas, se hacía uso de símbolos con una gran “Visión Espiritual” detrás y, en ellos, se representaban las prácticas celtas rituales propias de la época.

Quizá, los tatuajes celtas –y su significado– sean los aspectos más apasionantes de las culturas celtas. ¿Te apetece conocerlos? ¡Comenzamos!

Origen de los Tatuajes Celtas

Los pueblos Celtas se caracterizaron por utilizar diferentes variaciones de lenguas Celtas y por tener una Mitología Politeísta.

La mayor parte de los Pueblos Celtas sostuvieron un contacto estrecho con el imperio romano. Esto hizo que muchos de ellos acabaran abandonando su lengua Celta original y se transformaran al Cristianismo.

Gran parte de la mitología Celta se desarrolló a lo largo de la época prehistórica, o sea, antes de la invención de la escritura. En consecuencia, se dispone de pocas fuentes escritas que describan de forma directa las tradiciones de la Mitología Celta.

Es gracias a los escritos de autores griegos y romanos posteriores que los conocimientos sobre la Mitología Celta han llegado hasta nuestros días.

Estos escritos, junto con algunos de los manuscritos encontrados en las islas británicas así como los símbolos Celtas que estos pueblos dejaron han permitido reconstruir una parte de la mitología Celta.

A continuación, hemos seleccionado los símbolos más conocidos por los amantes de la cultura celta para el diseño de sus tatuajes. ¿Conoces su verdadero significado?

Simbología y qué Significan los Tatuajes Celtas

En el mundo de los tatuajes celtas, el Nudo celta se consideraba un poderoso talismán de “fortuna” que se añadía a los regalos como símbolo de “buenos deseos”. Cada nudo celta tiene su propio significado, dependiendo de su forma, de su dibujo y de su complejidad.

Veamos los principales tipos de nudos celtas que podemos encontrar en cuanto a su forma.

tatuajes celtas
El Nudo Celta representa la Eternidad, el “ciclo de la vida ininterrumpida con reencarnaciones infinitas”.

Se trata del Nudo más renombrado por los amantes de los tatuajes celtas –en tanto que representa también el “Amor” y la “Unión entre una pareja”–.

tatuajes celtas

La Triqueta (o triquetra), la fuerza del 3. Es un símbolo celta representado por tres elementos entrelazados. Este nudo tiene doble significado para los pueblos celtas.

  • Por una parte, representa la Triple divinidad femenina: “doncella”, “madre” y “anciana”.
  • Por otro lado, se asocia a la “vida”, la “muerte” y el “renacimiento”.
tatuajes celtas
tatuajes celtas

Nudo Celta Cuaternario.Los Nudos celtas cuaternarios en los tatuajes celtas forman un diseño que no tiene ni principio ni fin; en consecuencia, este tipo de nudos celtas representan los “caminos cíclicos” y la “conexión entre lo natural y la eternidad”.

tatuajes celtas

Nudo de la maternidad, homenaje a la Madre Celta. A este tipo de nudos celtas se les conoce como el Nudo de la Madre Celta y está compuesto por dos corazones entrelazados en un nudo. En los tatuajes celtas, es el símbolo de la familia y representa el “amor entre una madre, un padre y un hijo”.

Las Cruces y su Antiguo Significado

Las Cruces Celtas tienen un significado eminentemente religioso. Como en el caso de los nudos, el significado de la cruz celta cambiará en función de su forma; si bien, este siempre aparece relacionado con la “religión”.

En el pasado, las Cruces se empleaban con fines conmemorativos.

En la arquitectura, era frecuente que los monasterios erigiesen sus gigantes cruces como símbolos de “identidad”. Los tatuajes celtas más conocidos relacionados con este símbolo los veremos a continuación.

tatuajes celtas

Cruz Celta. Su origen se remonta a la expansión del cristianismo en el territorio irlandés. Es un símbolo formado por una cruz cristiana rodeada de un círculo que representa la “protección contra el demonio”, muy frecuente en los tatuajes celtas.

Las Cruces Celtas de Brigid (o Brigit), un símbolo de 'Protección contra el Mal'. Este tipo de cruces celtas están hechas de tallos entrelazados que representan la “protección contra el mal”. En los tatuajes celtas, aparece como un símbolo muy apreciado.

Popularmente, como objeto, atrae la “abundancia” y “prosperidad” en aquellos hogares donde se guarda.

Cruces Celtas Solares, el Sol como 'fuente de vida'. El dibujo de estos motivos celtas se forma por la combinación entre una cruz y un círculo. Representa la “unión”, la unión entre el Sol y el Árbol de la Vida.

Trisqueles (triples espirales), 'Perfección' y 'Equilibrio'. El Trisquel, también llamado Trikele o Trinacria, es un símbolo formado por tres espirales unidas a un mismo eje central, que –juntas– crean la forma de una hélice; consta de tres espirales, pues:

El tres es el número que representa la “perfección” y el “equilibrio” en la cultura celta.

Como otros tatuajes celtas, el trisquel es también polisémico; de modo que los tatuajes celtas en los que aparece pueden tener distintos significados, algunos de ellos son:

  • “Aprendizaje e interconexión entre pasado, presente y futuro”.
  • “Equilibrio entre cuerpo, psique y espíritu”.
  • “Principio y fin”.
  • “Evolución y desarrollo”.
  • “Buena suerte” (puesto que se empleaba como remedio contra el mal de ojo).
tatuajes celtas

Diseños de Tatuajes Celtas

El mundo de lo mitológico y lo mágico es una fuente de inspiración constante de los tatuajes celtas. Algunos de sus símbolos más característicos son los que veremos a continuación.

Awen, el símbolo de 'Armonía'. El tatuaje de Awen consta de tres puntos y tres líneas en el interior de un círculo. Representa la inspiración y el equilibrio, como manifestación de “armonía entre dos conceptos”.

Estos significados están representados por las figuras que aparecen en este símbolo de los tatuajes celtas: extremos que se oponen y una raya central como punto de equilibrio. Como ves, el tres vuelve a aparecer como número sagrado de las culturas celtas.

tatuajes celtas
tatuajes celtas

Wuivre, el DragónEstá representado por dos víboras entrelazadas entre sí y rodeadas por un círculo, y su significado es la “Unión” y el “poder de la Tierra”, dando “amor” y “poder” a quienes lleven estos tatuajes celtas.

En las culturas celtas, la Víbora y el Dragón eran considerados animales salvajes, pues se podían desplazar por todos y cada uno de los elementos: aire, agua, tierra y fuego.

Espirales celtas, un guiño a la 'Eternidad'.En las culturas celtas, la Espiral representa la “inmortalidad”; la “vida eterna”, sin principio ni final.

tatuajes celtas

Es uno de los símbolos celtas más antiguos y es una vía de expresión –artística y filosófica– para representar la “naturaleza” y el “paso del tiempo”. En el momento de hacerte el tatuaje de la espiral celta, debes tomar en consideración que existen diferentes formas con diferentes significados:

  • Espirales Simples: Representan el “sol” y todo cuanto éste simboliza; la “energía”, el “desarrollo”, la “vida”, etc.
  • Espirales Dobles y Triples: Las dobles representan la dualidad “planeta-naturaleza”; la “vida” y la “muerte”, como el equilibrio entre los opuestos y el modo en que estos se complementan.

Por otra parte, las espirales celtas triples representan el “ciclo eterno de la vida” y el “renacimiento”; como la “resurrección”. De hecho, esta clase de espiral se podía localizar en muchas tumbas celtas y es, de nuevo, un recordatorio del número tres en los tatuajes celtas, número sagrado para estas culturas.

tatuajes celtas

Símbolos Tribales en los Tatuajes Celtas

Los tatuajes tribales se usaban antiguamente para identificar a cada persona conforme la tribu a la que pertenecía.

Y además de usarse para distinguir a cada individuo, los tatuajes tribales simbolizaban “estatus social” y “logros personales”; también “traslucían” las opiniones personales y religiosas de quienes los llevaban.

Hoy en día, muchos amantes de los tatuajes celtas se limitan a elegir estos tatuajes por estética, para decorar su piel; si bien, las personas interesadas en la cultura celta, procuran mantener cierta fidelidad a la simbología histórica de los motivos.

tatuajes celtas

Trébol, el 'Icono' de la cultura celta

El trébol es una planta común que representa, en especial, a Irlanda. Ningún otro icono simboliza mejor a Irlanda (patria de los diseños celtas) que el trébol.

La mayor parte de los tréboles tienen tres hojas, motivo por el que hallar un trébol de cuatro hojas es augurio de “buena suerte”.

De ahí que, si alguien se tatúa un trébol de cuatro hojas, atraerá la fortuna cada día. Además de esto, cada una de las hojas de un trébol tiene un significado especial en los tatuajes celtas:

  • La primera hoja representa la “esperanza”;
  • La segunda hoja, la “fe”;
  • La tercera, el “amor”
  • Y la cuarta, la “fortuna”.

Por todo lo anterior, no debes confundir el trébol de tres hojas con el trébol de cuatro hojas, un símbolo que, como hemos visto, augura “muy buena suerte”; y, por ello, muchas personas desean llevarlo tatuado en su piel.

Haciendo gala de que cada una de sus hojas –caso del trébol de cuatro hojas– tiene una interpretación simbólica diferente.

Muchas personas deciden tatuarse el Trébol de color verde, puesto que Irlanda es también conocida como la Isla de la Esmeralda (piedra preciosa verde) así como por sus increíbles paisajes naturales.

El trébol corriente, el de tres hojas, es el símbolo de la “Santísima Trinidad” en la Iglesia Católica Irlandesa.

Tatuajes Celtas para Hombres

Muchos hombres encuentran en los símbolos de la Antigua Cultura Celtas unos significados con los que se sienten identificados; y quieren llevarlos en su Piel, a su ideario de Vida, en sus tatuajes celtas.

En el caso de los Tatuajes para Hombres, las nuevas tendencias apuestan por diseños grandes y en los que el negro ya no es el protagonista absoluto. Cambian los diseños, aunque las unas partes del cuerpo escogidas para tatuarse son esencialmentelas mismas.

Tatuajes Celtas para Mujeres

Para el público femenino, los tatuajes celtas son mucho más que un simple grabado en la piel, pueden sacarle mucho más partido si lo toman como un complemento que hable de su forma de ser.

tatuajes celtas
tatuajes celtas trebol
tatuajes celtas trebol

El Nudo Trinitario, 3 visiones desde 3 culturas

El Nudo Trinitario es un símbolo muy simple, pero muy “poderoso” y de gran interés para la realización de un tatuaje. Se trata de un nudo triangular, de modo que sus tres esquinas evocan varios significados:

  • Cristiano: “Padre”, “Hijo” y “Espíritu Santo”.
  • Pagano: “Madre”, “Arpía” y “Doncella”.
  • Nueva era: “Mente”, “Cuerpo” y “Espíritu”.
tatuajes celtas

Tatuajes Celtas Pequeños

Los tatuajes celtas pequeños son perfectos para principiantes, porque tardan mucho menos tiempo en hacerse:

  • Son menos dolorosos,
  • Más baratos
  • Y se pueden esconder fácilmente con la ropa, joyas o incluso maquillaje.
  • Quedan muy delicados y bonitos.
  • Y te dejan más espacio para otros tatuajes.

Además, en el caso de los tatuajes celtas, en particular. Se trata de símbolos con una iconografía muy particular.

Los tatuajes celtas pequeños identifican, de manera inmediata, a los amantes del tatuaje que aman el mundo de la Historia y la Mitología Celtas

El Corazón Celta, 'Unión', 'Devoción' y 'Amor': Un tatuaje de Corazón Celta simboliza la “unión de las almas” y es un motivo para expresar tu “devoción” y tu “amor” hacia tus seres queridos. También se conocen como “tatuajes de nudos de amor”.

tatuajes celtas

Ailm, la 'Resiliencia'

El símbolo celta del Ailm representa al Abeto, que es de hoja “perenne” y “fuerte”. El simbolismo de este tatuaje es bien interesante, puesto que representa el “poder de subsistir” y de “medrar”; pese a las inclemencias o a las situaciones difíciles que pueden acaecer en nuestra vida.

Su forma es una cruz en un círculo –si bien, muchos amantes de la tinta prefieren tatuarse la cruz sin el círculo–, y representa la “energía”, la “objetividad”, la “buena salud”, la “fuerza” y la “integridad”.

Por eso, se interpreta también como símbolo del “progreso” y, en el pasado, los celtas pensaban que era un símbolo con la propiedad de “sanar el alma”.

El Harpa, 'sensibilidad' e 'inteligencia'

El harpa es un instrumento que era, y sigue siendo, muy popular en Irlanda; debido, principalmente, a las historias que atesora su mitología y a la vieja tradición gaélica.

De hecho, en el pasado, los sacerdotes celtas usan el harpa como instrumento con el que acompañar sus canciones y su tradición oral. Se trataba de personas sabias y letradas que se distinguían del resto de la población por su “sensibilidad” y su “inteligencia”.

Es precisamente por esto que, amén de representar la “música” y la “poesía”; los tatuajes celtas del harpa representan también la “sabiduría”. Es común ver este tatuaje acompañado de un trébol verde.

Claddagh, 'Amor verdadero'

El Claddagh es representado habitualmente como una forma de corazón, con una corona, que aparece envuelta, recogida, entre dos manos.

De esta manera, cada símbolo adquiere un significado diferente:

  • El corazón representa el “amor”;
  • La corona, la “fidelidad”;
  • Y las dos manos, la “amistad” y el “cariño”.

Todo junto forma los pilares de lo que significa el “Amor” verdadero. Por esta razón, el Claddagh es de los tatuajes celtas más demandados para parejas.

tatuajes celtas

Anillo del Claddagh

Curiosamente, este símbolo también es recurrente en el mundo de la artesanía y la joyería para realizar anillos. El anillo Claddagh es uno de los anillos de compromiso más demandado en la actualidad, debido a su significado en la cultura celta.

De hecho, hoy por hoy, se sigue empleando no solo para el compromiso, sino que también es usado por los amantes de las viejas tradiciones celtas –por el apego a lo que significaba, en esta cultura tan antigua, el Claddagh–.

Si estáis familiarizados con la simbología de este anillo, posiblemente, coincidiréis en que se puede interpretar con múltiples sentidos, en función del ámbito al que se aplique y de lo que se quiera interpretar, también en el mundo de los tatuajes celtas.

Historia del Claddagh

Hay distintas leyendas sobre el origen de este anillo. Sin embargo, se piensa que hay una que predomina sobre las otras como la más aceptada en cuanto a su “veracidad”. Y suele ser la preferida por los amantes de los tatuajes celtas.

Hace unos trescientos años, en el siglo XVII, un hombre llamado Richard Joyce viajó a la India por cuestiones de trabajo, con el deseo de casarse con su amada al retornar. Sin embargo, el navío que viajaba hacia la India fue capturado.

Por esta razón, el bueno de Joyce fue vendido como un esclavo a un musulmán argelino que se dedicaba al negocio de la orfebrería, oficio que Joyce acabó por aprender durante su cautiverio. Así Joyce paso a ser un héroe para los aficionados a los tatuajes celtas.

Con este negociante musulmán, pasó catorce años hasta el momento en el que pudo ser liberado por intercesión del rey Guillermo III.

Con todo, el joyero musulmán había desarrollado tanto respeto por la labor de Joyce, que le ofreció la mitad de su fortuna y la mano de su hija si se quedaba con él. Sin embargo, Joyce se negó; deseaba regresar con su amada y, al fin, casarse con ella.

A lo largo de todos aquellos años, Joyce no había dejado de querer a su mujer, y fue por esta razón que, en una pequeña aldea pesquera llamada Claddagh, situada en la costa oeste de Irlanda, diseñó este anillo para su prometida: un anillo que simbolizaba el amor auténtico, el amor eterno.

Claddagh, ¿Por qué se usa tanto?

Como hemos visto más arriba, recordemos que el anillo Claddagh está formado por una corona y dos manos que sostienen un corazón.

Las manos representan la “amistad”, el corazón el “amor” y la corona la “fidelidad”. Es por este motivo que se considera al anillo Claddagh como el símbolo celta del amor por excelencia. Y que es tan recurrente en los tatuajes celtas.

Debido a su significado, es muy usual localizar este anillo en nuestros días como una pieza de joyería, puesto que reúne todos los requisitos para ser utilizado como  anillo de “compromiso”, o de “matrimonio”. En esencia, el anillo de Claddagh representa el amor auténtico y la amistad eterna.

tatuajes celtas
tatuajes celtas

Tatuajes Celtas en el Brazo

El brazo sigue siendo una de las zonas favoritas por los hombres para hacerse un tatuaje.

Probablemente, ver a tantos famosos (como los futbolistas por ejemplo) con los brazos tatuados está creando tendencia y, desde hace unos pocos años, cada vez hay más hombres que deciden tatuarse los brazos con hermosos tatuajes celtas.

El 'Aprendizaje', como parte de la trayectoria vital de una persona, es un elemento definitorio de los tatuajes celtas y su cultura.

El Laberinto, la Mariposa, etc. son símbolos que atesoran este tipo de enseñanzas. Y nos son pocas las personas que los eligen para tatuárselos en el brazo.

El Laberinto, la prueba vital de 'aprendizaje' de los antiguos celtas

  • El tatuaje de un laberinto celta se empleaba como elemento frecuente de los rituales en las culturas celtas.
  • Está formado por doce anillos conectados entre sí que esconden un camino que conduce hacia su centro.

Según la historia celta, quien recorría el laberinto tenía el privilegio de ir “recogiendo conocimiento”, de vivir una experiencia de “profundo aprendizaje”.

Por este motivo, actualmente, los tatuajes celtas del laberinto representan el “auto-conocimiento”, la “auto-aceptación” el “viaje de la vida” y las “infinitas posibilidades” que atesora el Más Allá.

tatuajes celtas

FoldSímbolo Esotérico 

Como otros tatuajes celtas, el símbolo Fold se asocia con el “equilibrio del cosmos”. En el dibujo que forma, se halla el “cosmos” en el centro, rodeado de cuatro círculos concéntricos que representan los cuatro elementos: “tierra”, “aire”, “fuego” y “agua”.

El Fold es como –ya habrás intuido si has leído hasta aquí– uno de los símbolos celtas que, como los demás, atesora un significado ancestral en la cultura de los tatuajes celtas.

La cultura y simbología celta siempre ha ejercido una enorme atracción para numerosas personas, sobre todo, para aquellas amantes de lo esotérico.

Los celtas no solamente nos han enseñado sus runas mágicas, sino el estilo de su bella cultura, su música –tan única– y, sobre todo, sus símbolos.

tatuajes celtas

La Mariposa celta, 'transformación' ante las adversidades

Los tatuajes celtas de Mariposas son muy populares hoy en día. Las mariposas tienen un significado simbólico similar en muchas culturas. De hecho, la mariposa es un símbolo de “renacimiento” y de “transformación”.

Al igual que una hermosa mariposa sale de su capullo, la persona que lleva un tatuaje de mariposa ha pasado por momentos difíciles, en su vida, que han supuesto para ella una metamorfosis, una transformación– y, ahora, después del cambio, –como la mariposa– está lista para Enfrentarse al Mundo de nuevo.

En algunas culturas, la Mariposa es la Personificación del 'Alma' de alguien.

Los tatuajes celtas de Mariposas, a menudo, son bastante pequeños y de aspecto femenino, lo que lo hace apropiado para el tobillo o el hombro.

La Mariposa también se ve, frecuentemente, como un tatuaje apropiado para la parte baja de la espalda, adornado con remolinos celtas.

tatuajes celtas

Árbol de la Vida

Este motivo celta es uno de los más conocido en el mundo simbólico de los tatuajes celtas, pues los celtas creían que los árboles eran un símbolo sagrado.

En este caso, el Árbol representa la “esencia de la vida”; la “conexión entre la tierra y el cielo”, entre “el bien y el mal”. Se trata de uno de los motivos más recurrente en la elaboración de tatuajes celtas.

A muchas personas les llama la atención por la esencia de su significado y la historia de su origen.

tatuajes celtas arbol de la vida
tatuajes celtas arbol de la vida

El Árbol de la Vida en la Mitología Celta

Seguro que, en más de una ocasión, has visto un tatuaje del Árbol de la Vida, y es que se trata de un símbolo antiquísimo que oculta un importante mensaje sobre nuestra vida.

Normalmente, representa “nuestra existencia”: desde el instante en que nacemos, con las raíces bien arraigadas en el suelo; hasta el momento en que llegamos al final de nuestra vida. E, incluso, puede reflejar como hito de nuestra vida, el momento en el que nos enamoramos de los tatuajes celtas.

Por eso, dedicaremos algunas líneas a profundizar en el significado del Árbol de la Vida, para ver aspectos como su origen y significados atribuidos; de este modo, podremos comprender qué es lo que significa este símbolo que tantas personas deciden lucir en su piel.

El Árbol de la Vida, ¿Qué es?, ¿Cuál es su Historia?

Debes saber que el Árbol de la Vida, por lo general, hace referencia al “ciclo de la vida. No obstante, se trata de un símbolo que puede tener diferencias significativas según la cultura que lo “haga suyo” en los tatuajes celtas.

Sin embargo, la “base” es siempre la misma: representa nuestra vida desde el nacimiento hasta la muerte –cuando la copa del árbol alcanza los cielos–.

El tronco representa esa “unión” entre el “nacimiento” y la “muerte” que es la “vida”; y todas y cada una de las ramas que aparecen en el árbol son los “múltiples caminos” que podemos encontrar, con la condición de que todos, acaban “llevándonos” a nuestro “tronco”, a nuestra “vida”. Un significado ideal en le mundo de los tatuajes celtas.

Este símbolo ha formado parte de la iconografía de muchas religiones. De entre todas ellas, podemos citar, por poner un ejemplo, la cristiana, la judía o la propia religión celta. Para algunas personas es también un símbolo puramente espiritual, de “desarrollo personal”.

De hecho, esta última lectura es la que ha provocado que bastantes personas luzcan, en la actualidad, esta imagen en sus pieles y como parte de su indumentaria habitual.

El Árbol de la Vida y sus Diferentes Visiones, la Celta ¡te sorprenderá!

Quizá, su riqueza conceptual merezca algún apartado más para conocer las interpretaciones del Árbol de la Vida. Como ya hemos dicho, muchas religiones le han otorgado múltiples significados que pueden confluir en los diferentes tatuajes celtas.

Religión Judía

Los hebreos hicieron del Árbol de la Vida un símbolo primordial de su cultura.

Para ellos, el árbol estaba formado por diez nodos que estaban todos conectados entre sí; algo que representaba la “armonía” y la “restauración de la paz” en el planeta.

Este significado que aparecía en la vieja Kabbalah fue reinterpretado por muchas otras tradiciones religiosas como el cristianismo.

Para los judíos, el Árbol de la Vida hace referencia a que hay una forma de interconexión muy compleja entre “existencia” y “creación”; esto es, entre el mundo de lo terrenal y el mundo de lo divino. Y así lo han llevado a los tatuajes celtas.

Cristianismo

En la religión cristiana se cree que el Árbol de la Vida es exactamente el mismo árbol que Dios plantó en el Paraíso perdido.

Ese árbol que dio una manzana como fruto y en el que la Serpiente persuadió a Eva para que la probara. En las Sagradas Escrituras, aparecen varias referencias al Árbol de la Vida, como en el libro del Génesis, donde se señala que tenía propiedades mágicas, puesto que podía conferir la condición de la inmortalidad.

En la concepción cristiana, muy frecuentemente se ha asemejado el Árbol de la Vida a la Cruz de Cristo. El motivo de este símil es que el Árbol “da la vida” a la humanidad, igual que la da la Cruz –gracias al poder omnímodo de Jesús–. un significado muy profundo para los cristianos que optan por estos tatuajes celtas.

Este árbol aparece descrito como un ejemplar magnífico, imponente; que llegaba a ser más alto que los mismos cipreses, y que no era equiparable a ningún otro árbol del Jardín de Dios. Se describe como un árbol con muchísimas ramas y de un tamaño tan grande que su copa lindaba en los cielos con las formas de las nubes.

Culturas Celtas

El origen del Árbol de la Vida también debe buscarse en la cultura celta donde, desde siempre y en cualquier momento, los árboles han sido seres vivos de suma importancia. También en el arte de los tatuajes celtas.

El motivo de ello es que, para los celtas, los árboles les resguardaban del frío y de la lluvia, les daban la madera necesaria para crear fuego y construir sus casas; y les proporcionaban frutos para el sustento; por ello, en las culturas celtas los árboles eran muy reverenciados.

Además, se consideraba a los árboles símbolos de “vida”, pues se creía que podían comunicarse con todas las manifestaciones de la Naturaleza: con la Tierra, merced a sus raíces; con el medio de los hombres, merced a su tronco; y con el medio de los seres alados, merced a sus ramas.

Para los celtas, el árbol era el ser vivo que podía servir de nexo entre la “Tierra” y el “Cielo” y, por este motivo, era tan admirado y reverenciado. ¿Ves cómo cobra un nuevo significado en los tatuajes celtas?

Culturas Norteñas

Los norteños fueron los que le dieron una “visión pagana” al símbolo del Árbol; dado que no establecieron un paralelismo entre su propia simbología y cualquier otra religión existente.

Para ellos, el Árbol era un “Ser Infinito”, no tenía ni principio ni fin.

La energía que se movía en su interior describía trayectorias ascendentes y descendentes y, de ahí que, se consideraba –lo cual no dista mucho de la realidad que nos dibujan nuestros nutricionistas actuales– que Comer los Frutos de un Árbol mantenía a las personas “Jóvenes” y “En Plena Forma”.

Unos atributos que encierra también el significado de los tatuajes celtas.
tatuajes celtas arbol de la vida
tatuajes celtas arbol de la vida
tatuajes celtas arbol de la vida

Te invitamos a ver una trilogía documental que no te puedes perder. Esta trilogía la componen: 1) Los Celtas: A las puertas de Roma, 2) Los Celtas: La Guerra de las Galias y 3) Los Celtas: El levantamiento de Boudica. Tres documentales que cuentan quiénes eran, qué hacían, cómo vivían y cómo pensaban los pueblos que inspiraron los Tatuajes Celtas


Te puede interesar

TATUAJES VIKINGOS

saber más
TATUAJES VIKINGOS

TATUAJES JAPONESES

saber más
TATUAJES JAPONESES

TATUAJES FAMILIA

saber más
TATUAJES FAMILIA

TATUAJES EGIPCIOS

saber más
TATUAJES EGIPCIOS

TATUAJES TUMBLR

saber más
TATUAJES TUMBLR

TATUAJES CELTAS

saber más
TATUAJES CELTAS