El Arte Milenario: Los Tatuajes Tribales

El origen de todos los tatuajes se encuentra en la historia antigua de la humanidad. La historia de los Tatuajes Tribales comienza con el nacimiento de los asentamientos humanos en diferentes lugares, por todo el mundo.

Con Más de 20 Imágenes para Inspirarte

tatuajes tribales

Los puntos y líneas de color oscuro, generalmente utilizados para prácticas rituales o sagradas, son los principales componentes de la vasta cultura de los tatuajes tribales.

Por eso, nos centraremos en conocer cómo surgió la forma de arte más antigua de la humanidad: su historia, sus estilos más representativos y quiénes son los artistas contemporáneos de tatuajes tribales que mantienen vigente la Tradición.

tatuajes tribales
tatuajes tribales
tatuajes tribales

Tatuajes Tribales

Tal vez, los tatuajes tribales más famosos son los de Otzi, el 'Hombre de Hielo'. Encontrado en la frontera entre Austria e Italia, el cuerpo de Otzi está cubierto por 61 tatuajes, todos ellos increíblemente simplistas, que constan únicamente de líneas horizontales y verticales.

Cada línea fue creada usando carbón dispuesto en pequeñas incisiones, pero que no te asombre la limpieza en el trazo; aunque Otzi vivió hace más de 5.000 años, su sociedad era sorprendentemente avanzada.

Un reciente estudio, publicado en el International Journal of Paleopathology, explica cómo no sólo las hierbas y plantas encontradas en la piel de Otzi tenían notables usos médicos, sino cómo todos sus tatuajes tribales se alinean con puntos de acupuntura. ¡Increíble!

Origen y Significado de los Tatuajes Tribales

Estas pequeñas pistas sobre la vida durante el comienzo de la Edad de Bronce nos dan un interesante punto de vista sobre los usos de los primeros tatuajes tribales: lo más probable es que se concibieran como un remedio para la enfermedad o el dolor.

Se han encontrado ejemplos primitivos de tatuajes tribales en muchas momias de varios lugares del mundo, que datan de varias épocas. El segundo tatuaje más antiguo pertenece a la momia del Hombre Chinchorro que vivió entre 2.563 y 1.972 A. C., encontrado en el norte de Chile.

También, se han encontrado tatuajes en momias de Egipto. El más antiguo muestra un patrón de puntos simples alrededor del bajo abdomen, como ciertos tatuajes tribales; pero, más recientemente, se ha descubierto un cuerpo conservado que presentaba tatuajes más elaborados: flores de loto, animales y el Ojo de Wadjet (también conocido como el Ojo de Horus).

  • Se trata de una mujer que fue momificada alrededor del 1.300 y 1.070 A.C.
  • La tinta de sus tatuajes es una gran fuente para la Etnología.
  • Muchos arqueólogos creen que estas piezas, en particular, como en el caso de los tatuajes tribales, encierran una simbología ritual y sagrada.

Origen de los Tatuajes Tribales

Sin embargo, la momia más antigua que conserva tatuajes tribales (en el sentido con el que usamos hoy la expresión tatuajes) es la de la Princesa de Ukok. Se cree que murió alrededor del 500 A.C., en lo que hoy es el suroeste de Siberia, sus tatuajes representan criaturas mitológicas y están bellamente adornados.

Princesa de Ukok tatuajes tribales
Princesa de Ukok tatuajes tribales

Mucho más detallados y pigmentados que los encontrados en las momias de la antigüedad, los tatuajes de la Princesa de Ukok se vinculan a la evolución de los tatuajes tribales y del tatuaje moderno.

Se cree que sus piezas no sólo significan 'estatus social', sino también 'lazos familiares'; que evocan conceptos y cierta concepción de la vida.

Lo mismo podría decirse de los Tatuajes polinesios. Practicados durante miles de años, estos tatuajes tribales sientan las bases del tatuaje contemporáneo.

Como el caso de la Princesa de Ukok, los Tatuajes polinesios ilustran 'ritos de muerte', 'logros en tiempos de guerra', 'afiliación a clanes', 'ubicación geográfica', 'personalidad' y 'creencias'.

Con una gran cantidad de iconografía y simbología a sus espaldas, estas obras de arte corporal, los tatuajes tribales polinesios, han sobrevivido a lo largo de los años gracias a la preservación y el respeto por su cultura.

Incluso hoy, muchos profesionales que se dedican al tatuaje tribal son conscientes de que trabajan con un legado histórico y sólo practican este estilo particular si están hondamente formados.

Grandes franjas de color negro, líneas, puntos, remolinos, diferentes motivos y multitud de símbolos abstractos siguen inspirando hoy a los artistas y entusiastas de los tatuajes tribales por todo el mundo. Apasionante, ¿no crees?

tatuajes tribales
tatuajes tribales

Simbología y qué Significan los Tatuajes Tribales

Si echas un vistazo a la historia de los tatuajes tribales, verás que lo que en nuestros días conocemos como "tribal", proviene de la estética de los tatuajes que realizaban diferentes tribus en diversas regiones del Globo.

Las formas complicadas y puntiagudas de los tatuajes tribales actuales han evolucionado desde las formas propias de los tatuajes tribales maoríes; pero también han desarrollado diferentes elementos que reflejan 'movimiento' y zonas con gran cantidad de tinta negra y ciertos detalles que forman dibujos tribales "en negativo" (algo propio del arte africano tradicional).

A día de día de hoy, el significado de los tatuajes tribales es nulo –o casi nulo–, a pesar de que cada tatuaje puede tener un significado singular para cada persona.

En el caso de los motivos tribales, estamos ante diseños que buscan encajar un dibujo con las formas de la anatomía. Es una manera de "decorar" partes del cuerpo (con tatuajes tribales en el hombro, con tatuajes tribales pequeños, con tatuajes tribales en el brazo, con tatuajes tribales en el antebrazo,  con  tatuajes tribales de dragones, con tatuajes tribales en la espalda...).

Diseños de Tatuajes Tribales

Como hemos visto, se han encontrado tatuajes tribales por todo el mundo. La historia de estas creaciones abarca miles de años, y la técnica de los tatuajes tribales es, junto con la pintura rupestre y la cerámica, la forma de arte más antigua que se ha conservado.

Está claro que el individuo siempre ha sentido una profunda necesidad de "afirmarse" y "significarse" a sí mismo; y los tatuajes de diferentes tipos (tatuajes tribales de hombro, tatuajes pequeños, tatuajes de brazo, tatuajes de antebrazo, tatuajes de dragones...) siguen ofreciendo una vía de expresión para ello.

Afortunadamente, hoy en día, las técnicas, materiales e información se comparten con bastante libertad y el estilo de los tatuajes tribales se nutre de la influencia de muchas artes populares y estéticas diferentes.

Todavía se diseñan, principalmente con líneas negras, puntos y formas abstractas; sin embargo, los artistas continúan explorando los límites: formando nuevos motivos tribales y fusionando su estilo personal con el antiguo estilo de los tatuajes tribales. Hay muchos diseños diferentes entre los que podrás elegir el tuyo propio.

tatuajes tribales

Artistas

Son muy numerosos y afamados los artistas del mundo del Arte del Tatuaje. comenzamos un repaso por la lista de los tatuadores más reconocidos y solicitados. Y comenzamos con una de las más antiguas artistas de este arte milenario: Whang-od.

Whang-od

Tal vez, la artista de formas tribales más famosa sea Whang-od. Nacida en 1917, a los 101 años de edad, es la última representante del gran Mambabatok (disciplina del arte del tatuaje tradicional filipino), una tatuadora Kalinga de la región de Buscalan, en Filipinas. Los tatuajes tribales de Mambabatok son líneas, puntos y símbolos abstractos.

Este documental nos acerca al figura de Whang-od, la última practicante de una forma de arte muy especial, y para realizarlo todo lo que necesita es carbón, agua, una pizca de jugo de caña de azúcar provocar cierto brillar y espinas del naranjo, que usa como agujas. Una mujer tan apasionante como el arte que atesora.


Haivarasly

Una obra Similar a la de Whang-od es la que ha desarrollado el tatuador Haivarasly, que utiliza los mismos elementos gráficos tribales simples, así como grandes áreas de la piel cubiertas de negro y diferentes formas para crear obras más grandes; a menudo, en forma de "trajes corporales".

En el primer vídeo, vemos cómo Haivarasly tatúa a Polly Ellens en The Circle London. Ella nos explica, en el segundo vídeo, su relación con el mundo del Tatuaje.

Victor J. Webster

Victor J. Webster es un tatuador que juega con varios tipos diferentes de patrones y motivos de tatuajes tribales; dependiendo del proyecto, incluye influencias tribales maoríes, nativo-americanas, tibetana, y de otras procedencias diversas. Su trabajo es una encarnación perfecta de la vasta conectividad que nutre la expresión artística humana.

Como podemos ver en el siguiente vídeo, el artista Victor J Webster se enamoró de los tatuajes polinesios a una edad temprana. Ahora, crea un sorprendente arte corporal –inspirado en el Pacífico– en un pequeño estudio en Brooklyn, Nueva York. ¿Su lista de espera? Más de seis meses.

Hanumantra Lamara

Hanumantra Lamara es otro artista que ha fusionado, sin problemas, las formas modernas y primitivas de los tatuajes tribales, creando su propio estilo de Blackwork. Dado que el interés por la estética tribal se ha desarrollado continuamente desde la década de 1990, hay muchos artistas que, o bien, crean su propia visión del arte popular; o bien, se mantienen fieles a la forma original y los motivos tribales más ortodoxos.

¿Cómo se vería la gente en el futuro? Se pregunta en siguiente vídeo este autor. Hanumantra nos explica acerca de su visión y creación de blackwork como el futuro del tatuaje.


Este tatuador con sede en el Reino Unido pasó una década viajando con su socio comercial, Jo Harrison, a varios continentes e inspirados en las tribus indígenas de Australia, Polinesia, etc., juntos, fundaron su estudio privado, UN1TY. Un lugar donde no solo se trata de cambiar la apariencia de las personas; sino, también, cómo se perciben a sí mismas.


Es el proceso de mindfulness, conexión y paz: trabajar selectivamente con los clientes, juntos, en una relación equilibrada y armoniosa.

Igor Kampman

Igor Kampman realiza muchos tatuajes tribales tradicionales de los nativos americanos, incluyendo tatuajes Haida que se originaron en Haida Gwaii, en la costa norte del Pacífico de Canadá. Estos tatuajes tribales, a menudo, incluyen animales y motivos abstractos como cuervos, orcas y otros iconos tribales que se ven con frecuencia en los tótems Haida.


Sin  duda, es un placer verlo trabajar en este vídeo de tatuajes inspirados en la Polinesia; realizados por este artista de los Países Bajos.

Dmitry Babakhin

Dmitry Babakhin también es conocido por su respeto y dedicación al estilo de los tatuajes tribales polinesios tradicionales.

Un experto con una sensibilidad especial, propia de un artista iluminado, como demuestran sus trabajos. Como muestra, éste vídeo. Disfrútalo.

Gerhard Wiesbeck

Gerhard Wiesbeck se caracteriza por una producción que abarca gran variedad de tatuajes tribales; que van desde los nudos celtas, hasta las formas geométricas sagradas de diferentes culturas tribales.

Su particular forma de tatuar le convierte en un referente en el mundo de los tatuajes tribales. En el vídeo, Mike Freak es tatuado por Gerd Wiesbeck. Algunos "puntitos" en el pie... y mucha paciencia para aguantar los pinchazos de la aguja.

Debido a que los motivos de los tatuajes tribales abarcan muchas culturas e historias, hay numerosos estilos diferentes, y multitud de artistas que continúan esta antigua tradición. Como en la mayoría de las obras de arte antropológicas, es importante conocer la historia y los antecedentes de la tribu cuya tradición se quiere emular en forma de tatuaje.

A menudo, es fácil  caer en el descuido y faltar al respeto a las tribus mediante la apropiación de sus rituales y símbolos sagrados tribales por mor de la estética. Afortunadamente, siempre hay profesionales altamente cualificados para ayudarte en la elección de motivos tribales.

tatuajes tribales

Tatuajes Tribales: Siempre Actuales

Pueden parecer cosa del pasado, pero, aunque los tatuajes tribales pegaron con mucha fuerza en los años noventa, han permanecido en el mundo del "Tattoo" hasta hoy; pese a la aparición de muchos estilos "renovadores", como los Tatuajes de acuarela, o la irrupción de las nuevas tendencias (que parecen haber "desbancado" a los tatuajes tribales del "podio" de favoritos).

En la actualidad, los tatuajes tribales son los preferidos por hombres y mujeres. Se realizan con gran cantidad de tinta negra, por lo que tienden a ocupar zonas del cuerpo de gran tamaño. Hay una variedad enorme de motivos tribales, aunque debes tener clara la terminología; pues es posible que estés buscando un tipo de tatuaje concreto –como el maorí– y no otro.

Una parte esencial en el momento de pensar en el diseño de tatuajes tribales, africanos o de cualquier otro estilo, es conocer de antemano la zona en la que te lo vas a tatuar. Lo mismo se puede decir de otros estilos, como los Tatuajes 3d o los Tatuajes de Henna: el diseño de motivos tribales –siempre– se dispondrá, en función de la parte de la anatomía que se va a cubrir.

tatuajes tribales
tatuajes tribales

Tatuajes Tribales para Hombres

Los tatuajes tribales son tatuajes que a bastantes personas llaman la atención, aunque si bien son tatuajes que pueden lucir tanto hombres como mujeres, son un elevado número de hombres los que deciden hacerse tatuajes tribales.

Para muchos, estos tatuajes puede que estén fuera de tendencia, pero nada más lejos de la realidad, son tatuajes que están muy demandados por hombres de todo el planeta.

Los tatuajes tribales acostumbran a solicitarlos más los hombres para enseñar sus gustos e intereses. Para que se sepa qué les agrada. Además de esto, muchos hombres utilizan los tatuajes tribales en su cuerpo para realzar zonas musculosas y que se vean considerablemente más sensuales con tal solo mirarlas.

tatuajes tribales
tatuajes tribales
tatuajes tribales

Tatuajes Tribales para Mujeres

Muchas mujeres gustan de acotar su personalidad con un tatuaje tribal, o, sencillamente, se hacen un tatuaje porque les agrada: les resulta entretenido y lo ven positivo para su imagen.

Antaño se pensaba que un tatuaje marcaba el comienzo de la etapa adulta.

Esto sucedía en muchas tribus. Allá, los jóvenes se hacían tatuajes para dejar atrás la infancia y empezar a actuar como adultos. Se pensaba que si estos jóvenes podían aguantar el dolor de un tatuaje, entonces ya estaban listos para ser considerados como adultos y, por servirnos de un ejemplo, casarse. Claro que los tatuajes de en aquellos tiempos no se hacían de igual forma que los de ahora.

Antes que símbolos de tatuajes tribales con un significado profundo y cuidado, las mujeres buscan más un diseño elaborado. Los motivos tribales "suben y bajan", se "meten y salen" por las  formas que adopta cada músculo, cada forma sinuosa de la mujer.

Por eso, se pueden hacer tatuajes tribales en casi cualquier parte del cuerpo y favorecer las formas femeninas.

Tatuajes Tribales Pequeños

Antes de seleccionar ciertos diseños de tatuajes tribales pequeños, es esencial que conozcas dónde deseas hacerte tu tatuaje. Al tratarse de tatuajes pequeños:

Es mejor que escojas una zona en la que no pueda incordiarte si el día de mañana deseas hacerte un tatuaje grande.

Los sitios más "escogidos" son la muñeca y el hombro, si bien en la actualidad también están muy de moda los tatuajes pequeños en los dedos de las manos, en los tobillos y tras las orejas.

Tatuajes Tribales en el Brazo

Con el paso de los años, se ha creado un determinado estilo de tatuajes tribales de brazo que consta de formas tribales alargadas y complicadas que se "abren" hacia los extremos y se pliegan hacia el interior.

Todo el movimiento se genera desde puntos concéntricos formados por grandes concentraciones de tinta negra.

Las formas peculiares resultantes se desarrollan en unidad perfecta con la anatomía, adaptándose donde es necesario para poder lograr la armonía de un buen diseño.

Por otra parte, los tatuajes tribales han tomado influencias de diferentes corrientes tribales con un marcado estilo ancestral, que llevan realizándose por tribus de diferentes regiones del planeta desde antes de la aparición de cualquier vestigio de civilización.

Por servirnos de algunos ejemplos, encontramos los Tatuajes tribales polinesios, los Tatuajes tribales hawaianos o los efectuados en muchas tribus de África.

Toda esta amalgama de influencias tribales, "retocada" por la estética de las modas de finales de los ochenta y noventa, y por los diseños de elementos decorativos para tablas de surf o tunning han desembocado en un Estilo tribal occidental moderno.

Los brazos siempre se han relacionado con 'atributos de poder'. Con respecto a ellos, hay una enorme variedad de motivos tribales maoríes de diseño único.

  • La disposición del diseño en el hombro evoca vestigios de 'armadura' y aprovecha las líneas naturales de la anatomía del músculo deltoides para dibujar  un tatuaje bonito y fluido.
  • Aunque el concepto y el diseño de este tipo de tatuajes es recurrente,  la originalidad por parte de los maestros tatuadores a la hora de aplicar las diferentes técnicas nunca dejan de sorprendernos.
  • La parte superior del tatuaje este tipo de tatuajes suele ser uniforme y bien distribuida; sin embargo, la parte inferior, menos expuesta, puede presentar –en ocasiones– ciertas inconsistencias en su ejecución.

En la actualidad, la evolución en el diseño y en los motivos de dibujos personalizados toma elementos de los tatuajes tribales modernos para crear nuevas piezas que "rompen" con las tendencias anteriores.

Las formas negras y atrevidas y el uso del Espacio en Negativo funcionan muy bien juntos; y los diseños abstractos recuerdan al Arte Postmoderno.

En este sentido, cuando el tatuaje aprovecha las curvas del cuerpo, estas formas negras "atrevidas" que la tinta dibuja se encuentran y se repliegan hacia lugares donde confluyen líneas –como es la parte interior del codo–, y la pieza puede alargarse con líneas estilizadas y extenderse hasta la muñeca.

En el ámbito de las misceláneas, encontramos muchas más piezas (cuyo diseño bebe de diferentes fuentes maoríes –y de otras tribus– para crear composiciones únicas y muy llamativas).

Aunque muchos de los patrones partan de modelos tradicionales de la Cultura Maorí; suelen alternarse con otros diseños que se desvían de este estilo estrictamente tradicional; y, en muchas ocasiones, varios de los motivos parecen compartir rasgos, ad hoc, con los diseños de los pueblos nativos americanos.

Si profundizamos en esta idea, veremos que, en muchas piezas, figuras como las de diamantes (con pequeñas cruces), o las de triángulos dispuestos en capas, parecen estar inspiradas en el arte de los nativos americanos del suroeste.

La saturación en el negro y el uso limitado del espacio en negativo, realmente, resaltan la percepción de estos patrones.

Lo mismo ocurre cuando se utilizan elementos de los tatuajes tradicionales maoríes junto con el nuevo estilo de la Tattoo New School para lograr grandes efectos visuales.

tatuajes tribales

Los patrones en el tatuaje, aunque están inspirados en piezas del Arte Maorí, pueden presentar formas y motivos que rompen con el estilo tradicional para crear un tatuaje actual, ecléctico y único.

Los motivos contemporáneos pueden evocar multitud de ideas y conceptos. Un ejemplo son, por ejemplo, imágenes de olas que rompen contra la costa, conviviendo –en una misma pieza–, con imágenes de motivos tradicionales como los que se repiten y se "mimetizan" con hojas de palmeras.

Este es un ejemplo de fusión de estilos que marca la evolución de la estética actual en el mundo del tatuaje contemporáneo.

Tatuajes tribales Badass

Sujetos de toda la raza y condición social se han grabado imágenes simbólicas de sus tribus en la piel.

Desde feroces guerreros hasta curanderos espirituales, los tatuajes tribales no sólo han contado las historias de nuestros antepasados; sino que han invocado 'protección divina' para sus portadores y para su pueblo. Con su asombroso magnetismo:

¿Es de extrañar que muchos de esos antiguos diseños tribales se lleven aún hoy en día?

Desde las islas del Pacífico hasta las selvas de Sudamérica, varios tatuajes tribales hacen referencia a una 'fuerza' y 'protección' específicas. Los impresionantes tatuajes Maoríes, realizados de pies a cabeza, eran atributos tribales de 'honor', otorgados –sólo– a los hombres más feroces.

En cambio, los nativos americanos creían que tatuándose el "espíritu animal" en su "carne" evocaban e interiorizaban los poderes de cualquier criatura.

En las culturas asiáticas, los tatuajes tenían la función de 'honrar' a la familia e ilustrar las lecciones de sus sabios mentores.

Hoy en día, la clave para realizar tatuajes tribales verdaderamente memorables y considerados realmente "Badass" es mantenerte fiel a 'lo que te mueve' como hombre:

  • ¿Qué valores defiendes y de qué logros estás más orgulloso?
  • ¿Te identificas con el intrépido guerrero maorí o con el profético curandero nativo?

Los tatuajes tribales no son sólo diseños llamativos que se llevan como una "armadura" en el cuerpo; simbolizan la 'introducción a un nuevo mundo' y son la impresión duradera del periplo vital de 'hacerse hombre' y de sus valores tribales.

Desde las amplias franjas negras hasta los patrones ondulados, pasando por las púas y las delicadas pinceladas de pigmento; los tatuajes tribales pueden diferenciar a un hombre de sus iguales.

Son los "tótems de sangre y carne", es decir, los tótems tribales que llevará un hombre durante toda su vida, y advierten a los que se interpongan en su camino que tiene un ejército invisible, pero formidable a su lado.

Badass en la Pierna

Los  llamativos tatuajes tribales Badass incorporan aspectos de los tatuajes tribales de las tribus maoríes con anchas franjas negras para crear una "temible" manga en la pierna.

El espacio "en negativo" permite que se vea la rodilla y crea dinámica de movimiento, mientras que el sentido en que las formas tribales "siguen" las líneas naturales de la pantorrilla y resaltan la musculatura de la pierna.

El negro profundo y sólido de la parte superior del pie en los tatuajes tribales muestra la dedicación del "portador" a las piezas tribales; ya que es un lugar muy sensible para hacerse un trabajo de color tan profundo.

Se trata de un diseño increíble que representa cientos de horas de trabajo minucioso.

Los tatuajes tribales que se ubican en la parte posterior de la pantorrilla toman sus motivos tribales de los diseños maoríes y polinesios. El uso del espacio negro y negativo para crear la imagen de dos caras de perfil y una de frente –en estos tatuajes tribales–, es un concepto interesante que podría representar a alguna deidad o personaje de una historia tradicional.

En la parte superior del cuerpo, destacan otras técnicas y motivos de los tatuajes tribales. Hablamos de piezas que toman muchos estilos tribales diferentes y los fusionan en tatuajes únicos.

Por ejemplo, elementos del arte de los nativos americanos del suroeste:

  • Imágenes en forma de estrella en hombro y bíceps.
  • Así como las formas geométricas en antebrazo y codo, son elementos clave de estos estilos artísticos tradicionales.

En otros casos, encontramos diseños geométricos, como los que forma la telaraña alrededor del pezón. Estos diseños permiten que la pieza destaque y garantizan que el portador nunca tendrá que preocuparse de ver a otra persona con el mismo tatuaje.

Impresionantes resultan también los tatuajes tradicionales maoríes –como el aplicado en el proceso habitual de Ta Moko de cincelar la piel y añadir tinta a la herida; o el conocido como Kirituhi–.

Como habrás observado, el nivel de detalle en el intrincado y simétrico diseño de los tatuajes tribales es un "monumento" a la 'paciencia' y la 'fortaleza', tanto del artista como del portador.

Estos tatuajes, originalmente realizados para guerreros feroces, todavía tienen connotaciones de 'poder' y 'fuerza' con su impresionante detalle y tamaño.

¡Imaginación al poder!, ¡no hay límites!

Badass en la Mano

Al hablar de extremidades, manos y pies parecen siempre elementos fetiche. Es llamativo ver tatuajes  tribales que incorporen motivos de diferentes partes del mundo.

Por ejemplo, el estilo de las tribus nativas americanas del noroeste del Pacífico. En este estilo, el espacio negativo se crea, tradicionalmente, quemando trozos de cedro y añadiendo pigmentos naturales que se transfieren bien a los tatuajes.

Es frecuente evocar a algún espíritu o personaje de una leyenda; son piezas interesantes que destacan por su marcado contraste y su audaz colocación de figuras.

Al alejarnos de este tipo de tatuajes –y verlos con perspectiva–, parecen formar parte de un diseño de una manga entera.

Otro impresionante tipo de piezas también utiliza elementos tradicionales maoríes para crear hermosos tatuajes.

En las piezas tradicionales de Ta Moko, se cuenta una historia ancestral. En ellos, "vemos" diferentes símbolos incorporados a la pieza. Elementos como anzuelos estilizados o tortugas marinas.

Aunque los tatuajes son únicos y personales, podemos especular que quienes los lucen experimentan una profunda conexión con los elementos y el poder del mundo natural.

Los detalles intrincados y la aplicación experta hacen de este tipo de tatuaje un reclamo que provoca la histeria colectiva.

Hay misceláneas que toman elementos de diseños maoríes e incorporan algunos estilos occidentales de historia más reciente. El espacio negativo se utiliza para realzar –con gran efecto– una estética diferente a la de otros diseños maoríes más tradicionales.

También son reseñables los diseños de media manga que hacen uso de motivos geométricos y espirales.

Algunos diseños Maoríes con dichos motivos son conocidos como "fondo", permitiendo que el espacio negativo se sature y no dejando duda de cuál es la inspiración de la pieza.

La fusión entre lo viejo y lo nuevo se está convirtiendo en un estilo popular que permite al portador lucir una pieza personalizada y significativa.

Badass en el Pecho

Las piezas de pecho de medio torso son ejemplo de tatuajes tribales que fueron populares a principios de los 2.000. En estas piezas, predominan los negros profundamente saturados y un uso inteligente de las líneas pre-existentes del cuerpo y de la musculatura para crear una pieza con movimiento.

Aunque es un estilo que ha caído en el olvido durante los últimos años; no cabe duda de su impacto e influencia en la comunidad de artistas y entusiastas de los tatuajes.

Se trata de tatuajes detallados que incorporan elementos tradicionales maoríes, mientras que utilizan algunos aspectos estilísticos más modernos para componer una pieza innovadora.

  • El nivel de complejidad en los círculos concéntricos de los patrones alternos ayuda a crear una pieza con movimiento.
  • El uso del espacio negativo para las espirales, como hemos visto, añade una capa adicional de profundidad que contrasta muy bien con los patrones dibujados.

Son piezas que se extienden, también, hacia la forma natural del hombro y hacia la parte superior de la espalda para completar su diseño.

En la misma línea, otros diseños acuden a los patrones geométricos en capas de los tatuajes polinesios y maoríes y los entremezclan en un diseño brutal y moderno.

De esta mezcla, se obtiene una forma de semiespirales que evoca la imagen de un animal mitológico; como puede ser el caso de una quimera –con colmillos de bestia, como los de un jabalí o los de un elefante–.

  • El uso del sombreado marrón en las partes superiores de algunos  tatuajes atribuye a la composición resultante cierto movimiento que no se ve en otras piezas tribales.
  • Mientras que las formas geométricas –en zonas amplias como el centro del pecho–, marcan la diferencia entre este tipo de tatuaje y las piezas ortodoxas más tradicionales.

Tatuajes Tribales para "Tipos Duros"

Otra variable en el diseño de tatuajes es la que se utiliza con la mezcla de varios elementos de diferentes estilos tribales para crear una gran pieza de espalda completa.

Los patrones geométricos, dispuestos en capas, se atribuyen a los diseños maoríes y polinesios, mientras que los elementos que se destacan –como podría ser una flor rodeada de espacio en negativo, que evoca a la 'flor de la vida'–, se unen en una imagen común a la iconografía sagrada.

Tampoco es infrecuente observar el uso de animales mitológicos. En estos casos, la parte superior de la pieza puede mostrar el cuerpo de un ave de presa o hacer uso del espacio "en negativo" para evocar el cuerpo de una "serpiente" (que es un aspecto clave de muchas tradiciones mayas y mesoamericanas). Son piezas de factura impresionante por su tamaño, así como por el detalle de los patrones.

En este sentido, el uso de la espiral y de la filigrana, para crear animales mitológicos –como el dragón–, cobra gran valor cuando el trabajo de la línea es limpio y parejo, y el negro se presenta bien saturado.

La buena ejecución, por parte de un artista con experiencia, ayuda siempre a actualizar un diseño corriente que, a priori, no es tan moderno como lo era otrora.

tatuajes tribales

Tatuajes tribales en la Polinesia

Los tatuajes tribales polinesios suponen –para muchos amantes del arte de la tinta– toda una cultura, que se refleja en sus diferentes diseños, símbolos, significados; y en la importancia de la parte del cuerpo en la que aparecen.

Este tipo de tatuaje fusiona elementos tradicionales de la Polinesia con un estilo moderno. Los patrones utilizados son diseños comunes de la Polinesia y la cultura maorí; mientras que las sombras se utilizan para lograr un gran efecto que provoca una sensación de 'profundidad' que no suele verse en los tatuajes tribales tradicionales.

La forma en que el artista incorpora la fisionomía de quien luce el tatuaje es, también, es digna de mención; pues es reflejo de la Pericia del Artista.

Todo lo anterior se mezcla con una profunda originalidad a la hora de crear un diseño. Imagina una espiral, justo por encima del codo, y la forma en que el diseño podría evolucionar hacia su terminación, rebasando la línea de la muñeca, y extendiéndose hasta la mano.

Son ambos elementos muy interesantes que un artista experimentado en tatuajes podría utilizar para crear un tatuaje único, artístico, sorprendente.

¿La clave? Tomar los diseños tradicionales maoríes y "traerlos" al presente –con la adición de una ilimitada paleta de colores y otros elementos para distinguirlos de otros diseños similares–.

  • Los tatuajes tribales diseñados para la pierna suelen ser "apretados" y bien ejecutados.
  • Diseños que no se alejan demasiado de los diseños tradicionales de la Polinesia.
  • La Precisión del trabajo de la línea es realmente lo que distingue a estas piezas.
  • La consistencia en el trabajo de línea para cada uno de los diferentes patrones debe ser magnífica y el espacio en negativo –realmente– ayuda a iluminar los patrones de figuras recurrentes.

También se suele aprovechar la forma de la pantorrilla. A medida que la pantorrilla se estrecha hasta el tobillo, el tatuaje sigue la misma línea ayudando a crear una forma bien equilibrada y proporcionada.

Tatuajes Tribales de Piel de Lagarto

Este tipo de tatuajes tribales constituyen un homenaje al arte azteca y maya.

En su factura, destaca un audaz trabajo de ejecución de líneas negras y lo meticuloso en la atención a los detalles.

En la iconografía al uso, a menudo se puede ver la cara de una serpiente, posiblemente Quetzalcoatl, la mítica "serpiente emplumada" de la tradición mesoamericana.

Recurrente resulta también la combinación de las espirales angulares y cuadradas –comunes en los motivos de este arte tribal–, con los suaves bordes redondeados de las llamas que, a menudo, brotan de pliegues como los que se forman en el codo y crean un contraste estilístico que se se integra en el conjunto de la composición.


tatuajes tribales
tatuajes tribales
tatuajes tribales
tatuajes tribales
tatuajes tribales
tatuajes tribales

Te puede interesar

TATUAJES MINIMALISTAS

saber más
TATUAJES MINIMALISTAS

TATUAJES FAMILIA

saber más
TATUAJES FAMILIA

TATUAJES DE ROSAS

saber más
TATUAJES DE ROSAS

TATUAJES PEQUEÑOS

saber más
TATUAJES PEQUEÑOS

TATUAJES TRIBALES

saber más
TATUAJES TRIBALES

TATUAJES EGIPCIOS

saber más
TATUAJES EGIPCIOS